Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Mariano Rajoy camina hacia la escalinata de la Moncloa para recibir al primer ministro de Austria, Werner Faymann. :: S. VERA / REUTERS
Economia

Rajoy: «No quiero subir el IVA»

El presidente reitera su determinación de bajar el IRPF y dice que las alzas aplicadas obedecen a que no había alternativas El Gobierno responde a las recomendaciones de Bruselas en materia de tributos

CÉSAR CALVAR
MADRID.Actualizado:

«Yo no quiero subir el IVA». Con esa rotundidad -la misma que exhibía hace año y medio, en plena campaña electoral, cada vez que le preguntaban si pensaba subir los tributos- negó ayer el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que vaya a plegarse a la exigencia de Bruselas de aplicar un alza al principal impuesto que penaliza el consumo por la vía de someter al tipo general (21%) determinados productos considerados de primera necesidad, ahora sujetos al gravamen reducido del 10%.

El jefe del Ejecutivo hizo estas manifestaciones en una comparecencia pública posterior a su reunión en el Palacio de La Moncloa con el primer ministro de Austria, Werner Faymann, con quien exploró mecanismos para reducir el paro juvenil en la Unión Europea.

El encuentro coincidió con la oficialización por la Comisión Europea de su decisión de conceder a España un margen mayor para reconducir el déficit público (dos décimas más este año, dentro de un calendario de consolidación alargado a 2016) a cambio de reformas estructurales «ambiciosas». Cambios en el sistema de pensiones, recortes de gasto -también sanitario-, reforma de la administración local y una revisión del sistema tributario que «limite» la aplicación del IVA reducido integran la receta de Bruselas.

Rajoy dio respuesta a todos los requerimientos del Ejecutivo comunitario. «Con absoluta franqueza, yo no quiero subir el IVA», contestó en relación con la recomendación más espinosa de Bruselas. «Si hemos tomado esa decisión es porque consideramos que no teníamos alternativa y había una prioridad, que era superar una tremenda crisis en España», explicó, en alusión al alza del IVA que el 1 de septiembre elevó el tipo general del 18% al 21% y el reducido del 8% al 10%.

En cuanto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), cuya subida fue su primera decisión nada más llegar al poder con la introducción del llamado 'gravamen complementario' para 2012 y 2013, cuya vigencia extendió el mes pasado a 2014, Rajoy mantuvo su promesa de bajarlo. «Yo he afirmado en alguna ocasión que nosotros queremos bajar el IRPF», señaló.

Reclasificación

Bruselas cree que hay margen en España para acometer una segunda fase en la reclasificación de productos sujetos a tipos de IVA reducido. El Gobierno del PP ya ejecutó la primera, que denominó «ensanchamiento de bases», en septiembre pasado, cuando la inmensa mayoría de productos gravados al 8% -entre ellos los servicios fúnebres, espectáculos culturales, material escolar y, en general, casi todos los bienes y servicios salvo el transporte, la hostelería y algunos alimentos- pasaron a estar sujetos al 21%.

La Comisión Europea plantea la conveniencia de rematar ahora aquel golpe fiscal a través del IVA, pero sugiere amortiguarlo mediante una menor presión sobre las rentas del trabajo. Hace un mes, cuando el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, dio a conocer la senda de estabilidad hasta 2016, anunció su determinación de retirar el «gravamen complementario» de IRPF en 2015, año que coincide con las próximas elecciones generales. Sobre las pensiones, el presidente aseguró que espera que Europa acoja «bien» el proyecto que incluyó en el Programa Nacional de Reformas de introducir un factor de sostenibilidad que asegure la viabilidad del sistema. En materia de empleo, explicó que el Gobierno está llevando a cabo una «evaluación» de los resultados de la reforma laboral. Rajoy aseguró estar «satisfecho» porque España «ya ha tocado fondo». «El año que viene habrá crecimiento», resaltó.