Miles de personas piden en el País Vasco un cambio de modelo
La huelga general convocada por los sindicatos nacionalistas ha transcurrido sin que apenas se hayan registrado incidentes
BILBAOActualizado:Exigiendo "un modelo propio" para sortear la crisis económica que sacude a España, miles de personas se han manifestado en el País Vasco y Navarra, en una jornada de huelga general convocada por sindicatos nacionalistas.
Tras una una gran pancarta blanca en que podía leerse "Trabajo decente y derechos sociales. Por un modelo propio en Euskal Herria", miles de personas han marchado por el centro del Bilbao, al igual que ha ocurrido en las otras grandes ciudades vascas y navarras.
"Para esto sirve la huelga general. Para plantarnos ante el empobrecimiento social y económico al que nos están sometiendo", ha señalado en un texto leído al final del acto el sindicato ESK, uno de los convocantes del paro junto a ELA, LAB, STEE-EILAS, Ehne, Hiru, CGT y CNT.
Con un desempleo de 16,28%, muy inferior a la media española del 27,16%, los sindicatos nacionalistas reprochan al Gobierno regional vasco, dirigido en minoría por los nacionalistas del PNV, una política de austeridad que se suma a los recortes y reformas, como la del mercado laboral, realizados por el Ejecutivo central de Mariano Rajoy.
Los diputados de la coalición independentista EH Bildu han secundado el paro en el Parlamento regional y han participado en las manifestaciones junto a dirigentes de la izquierda radical 'abertzale'.
Baile de cifras
"La huelga de hoy ha sido un nuevo paso en el proceso de cambio. Con la huelga de hoy hemos dado un impulso a los dos grandes objetivos (...) echar a los corruptos de las instituciones (...) y construir una alternativa popular al modelo", ha proclamado en Navarra Igor Arroyo de LAB.
Octava huelga general convocada en el País Vasco y Navarra desde mayo de 2009, el paro ha sido calificado de "éxito" por sus organizadores, los cuales han estimado el seguimiento entre el 30% y más del 70%, según las empresas, y en más de 80.000 los participantes en las manifestaciones. La Policía no ha dado datos de participación, mientras el Gobierno vasco ha situado el seguimiento de la huelga en torno al 20%.
Las protestas han transcurrido sin incidentes" en el País Vasco, donde una persona ha sido detenida y cinco imputadas por "desobediencia" a la Policía durante los piquetes de huelga, ha informado un portavoz policial. En Navarra ha habido trece detenidos "por desórdenes públicos", que han incluido lanzamiento de piedras y quema de contenedores, ha informado una portavoz de la delegación del Gobierno.