Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESCÁNDALO EN GÉNOVA

«Le di 21 millones de pesetas a Lapuerta en Santiago»

Pablo Crespo admite al juez que pagó al extesorero del PP en 1999 y no le dieron recibo

MATEO BALÍN
MADRIDActualizado:

El exsecretario de Organización del PP gallego, Pablo Crespo, ha admitido hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que en 1999 entregó al extesorero del partido, Álvaro Lapuerta, “21 millones de pesetas en efectivo” en un encuentro en el despacho del primero en Santiago de Compostela, a donde se desplazó Lapuerta en avión desde Madrid.

El pago obedecía a parte de una deuda contraída por los ‘populares’ gallegos con Génova 13, la sede nacional del PP, y el dinero provenía de “pequeñas donaciones”. A Crespo, imputado en diversos procesos del ‘caso Gürtel’, le sorprendió que Lapuerta no le diera recibo tras la entrega. Precisamente, este pago aparece en la contabilidad secreta que manejaba Luis Bárcenas y que ahora se investiga en la Audiencia Nacional.

Crespo y su abogado, Miguel Durán, expresidente de la ONCE, han revelado todos estos detalles a la salida del juzgado tras declarar durante media hora. Sólo respondieron al juez, al fiscal y a su defensa, según fuentes judiciales presentes en el interrogatorio. Sobre otras entregas contenidas en los ‘papeles de Bárcenas’, como un pago de cinco millones de pesetas en junio de 2005, el letrado de Crespo lo ha negado.

Anteriormente, y por espacio de una hora, declaró el constructor Antonio Vilella, de la empresa Rubau. El imputado ha admitido un pago de 63.000 euros al PP en mayo de 2008. Ha aseguró que militaba en el partido y que conocía a Lapuerta, “con el que conversaba habitualmente de otros temas como religión”.

Estas entregas aparecen en la contabilidad oficial del PP, pero fechadas en marzo y fraccionados en dos de 50.000 y 13.000 euros, respectivamente. El que fuera apoderado de Rubau ha aportado una documentación del PP del 15 de abril de 2013, de la jefa de contabilidad Milagros Puente, en la que se reconocía la donación. Asimismo, Vilella formó parte de la Comisión de Infraestructuras del PP nacional, según dijo al juez.