Larry King se pasa a las filas de Putin
El veterano periodista estadounidense ficha por el canal Russia Today
CORRESPONSAL EN MOSCÚActualizado:El incombustible Larry King, que durante 25 años condujo un programa de entrevistas en las CNN, hará lo mismo a partir de ahora en Russia Today (RT), una cadena de televisión lanzada desde el Kremlin para promover la imagen de Rusia en el mundo. La directora del canal, Margarita Simonián, de 33 años, lo anunció hoy en su cuenta de Twitter afirmando que “tenemos un nuevo presentador y, por favor, no se vayan a desmayar. Es algo que no hubiera podido ni imaginar hace veinte años, cuando era una niña. A lo que voy, Larry King trabaja con nosotros”.
En la nota facilitada después por RT se informa que el nuevo espacio se llamara 'Larry King Now' y comenzará a emitirse en junio todos lo días laborables. El canal cita las palabras del famoso presentador nacido en Nueva York hace 79 años asegurando que siempre tuvo un enorme interés por el funcionamiento del Estado y lo que influye en la sociedad. “Estoy muy contento de tener la posibilidad de tratar temas políticos con los personajes más influyentes dentro de Washington y en el resto del país”, señala King. De acuerdo con sus palabras, “espero con impaciencia ofrecer al público (…) esas entretenidas conversaciones y entrevistas”. En la publicidad anunciando la próxima aparición del programa, el periodista de los tirantes sostiene que “interrogaré a los que tienen el poder, en lugar de hablar de ellos”.
Echó el cierre a su espacio 'Larry King Live' en la CNN en diciembre de 2010, tras más de 25 años al frente. Hizo unas 50.000 entrevistas y recibió numerosos premios, entre ellos un Emmy y dos Peabody. Su programa fue incluido en el Libro Guinness de los récords por ese cuarto de siglo de emisión permanente. El año pasado, King se unió a un proyecto de televisión por Internet promovido por el multimillonario mexicano, Carlos Slim.
Simonián, satisfecha, llamó al nuevo fichaje “leyenda de la televisión” y se refirió a su estilo “directo e imprevisible” en sus entrevistas a grandes políticos, empresarios o estrellas del espectáculo. Russia Today surgió en 2005 en inglés y ahora se emite también en español y árabe.