![](/cadiz/prensa/noticias/201305/29/fotos/6725543.jpg)
Rajoy se suma a la ofensiva del sur de Europa y Alemania a favor del empleo juvenil
El presidente del Gobierno acuerda con Hollande en París facilitar el crédito a las pequeñas y medianas empresas
PARÍS. Actualizado: GuardarMariano Rajoy dio ayer en París el visto bueno a la iniciativa franco-alemana, con participación italiana, a favor del empleo juvenil para evitar una ruptura generacional en Europa. El presidente del Gobierno coincidió en una reunión celebrada en el palacio del Elíseo con el jefe del Estado francés, François Hollande, en la necesidad de movilizar y anticipar las partidas presupuestarias comunitarias con el objetivo de facilitar líneas de crédito a las pequeñas y medianas empresas.
La entrevista de trabajo entre los mandatarios español y francés se produjo pocas horas después de que el anfitrión consensuara en el Elíseo con los ministros de Finanzas y Trabajo franceses, alemanes e italiano una ofensiva contra el desempleo juvenil con vistas a su aprobación en el próximo Consejo Europeo del 27 y 28 de junio. Denominado 'Iniciativa europea para el crecimiento y el empleo', el plan descansará en tres palancas: el acceso al crédito para las pequeñas y medianas empresas, el desarrollo de la formación en alternancia y la movilidad geográfica, tanto nacional como europea, conforme al modelo estudiantil Erasmus.
La idea es garantizar que en Europa ningún joven permanezca más de cuatro a seis meses sin empleo, formación o prácticas. Para ello el plan deberá movilizar a los sectores públicos y privados, con plena asociación de los interlocutores sociales, con la finalidad de favorecer la inserción laboral de los jóvenes.
Hollande y Rajoy se pronunciaron a favor de adelantar la aplicación de la partida de 6.000 millones de euros prevista a favor del empleo juvenil en el proyecto de presupuesto europeo 2014-2020, que el Parlamento europeo aún debe aprobar. «A partir del otoño se puede empezar a tomar medidas que serán financiadas desde el 1 de enero de 2014», indicó el presidente francés.
Con estas premisas de rapidez y eficacia, las potencias económicas del sur de Europa y Alemania invitan al Banco Europeo de Inversión (BEI) a acelerar la financiación adicional permitida por la recapitalización decidida en el marco del pacto de crecimiento. Su presidente, Werner Hoyer, declaró ayer en París que esos 6.000 millones son «una gota de agua en el océano por lo que hace falta que se multiplique la ayuda a préstamos e inversiones».
De acuerdo con ese análisis, Hollande se mostró dispuesto a aumentar el fondo «si la situación no mejora y las sumas previstas ya se han gastado» mediante el recurso a partidas procedentes de los fondos estructurales gracias al principio de flexibilidad presupuestaria.
Rajoy dio la bienvenida a la iniciativa de la canciller alemana, Angela Merkel, de reunir en una conferencia especial el próximo 3 de julio en Berlín a los ministros de Trabajo de los países de la UE con el fin de estudiar los mejores y más efectivos programas para impulsar el empleo juvenil. A esa cumbre y al consejo de junio, el jefe del Ejecutivo español llevará la propuesta de crear un mecanismo temporal para que las bonificaciones en las cotizaciones sociales para la contratación de jóvenes, que suponen una pérdida de ingresos del Estado, no computen en el procedimiento de déficit excesivo.
Las pymes
Además de la necesidad de resolver el grave problema del desempleo juvenil, Rajoy insistió en el objetivo de «facilitarle la vida a las pequeñas y medianas empresas». A tal fin preconizó triplicar el volumen anual de financiación previsto por el BEI desde los 10.000 millones de euros que se destinan ahora hasta los 30.000 millones. También abogó por otorgar a los bancos comerciales garantías para las carteras de nuevos préstamos a las pymes así como un programa de ayuda que facilite el acceso a las licitaciones internacionales y el crédito a la exportación.
«Me ha reconfortado ver la coincidencia en los planteamientos esenciales que llevaremos todos al próximo Consejo Europeo», dijo Rajoy, quien negó haberse sentido marginado por el plan conjunto de Alemania y Francia. «Yo he aportado algunas ideas, otros aportan otras. Yo voy a apoyar todas aquellas que sean útiles. Lo que quiero es medidas útiles, eficaces, entendibles y que se puedan aplicar ya, no cosas para los siglos para los siglos», enfatizó.
Según cifras oficiales, 7,5 millones de europeos de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años se encuentran sin empleo, formación o diplomas. La tasa de paro juvenil ha alcanzado el 23,6% en enero, más del doble que en los adultos. Si Alemania presenta con el 8% el porcentaje más bajo de la UE, Francia tiene más del 25% Italia y Portugal superan el 38% mientras hay más del 55% en Grecia y España, donde la cifra llega al 57%, el índice más elevado.