Rajoy se opone a la subida del IVA que le exige Bruselas
La Comisión Europea afloja con el déficit, pero plantea retocar la reforma laboral este verano
BRUSELASActualizado:La Comisión Europea ha impuesto una larga lista de tareas al Gobierno de Mariano Rajoy. El Ejecutivo comunitario quiere que el presidente acelere las reformas en casi todo los campos de la economía. Antes de finalizar el mes julio, Bruselas reclama que se haya llevado a cabo un análisis en profundidad de la reforma laboral. En caso de que los resultados sean insufientes, España tendrá que adoptar medidas en el mes de septiembre a más tardar. En el plano impositivo, las recomendaciones anuales de las autoridades comunitarias instan a “limitar” más la aplicación del IVA reducido y reclaman una revisión “sistemática” del modelo tributario.
La contrapartida a las reformas exigidas es una flexibilidad mayor de la esperada con el déficit. Como ya se había adelantado, España tendrá dos años más para equilibrar sus cuentas, pero este ejercicio el tope fijado se elevará al 6,5% y al 5,8% en 2014. En ambos casos, son varias décimas más de las propuestas por el Gobierno, lo que le otorga un mayor margen de maniobra para negociar con las comunidades. En 20015 estará fijado en el 4,2% y en 2016, en el 2,8%.
La recomendaciones de Bruselas son mucho más detalladas y explícitas que en ejercicios anteriores. Sobre la reforma laboral, una de las cuestiones en las que más ha insistido el Ejecutivo comunitario, quiere que la evaluación prevista se termine en julio para que puedan tomarse medidas al final del verano “si es necesario”. A la espera de este diagnóstico, se pone el acento en la necesidad de modernizar los servicios públicos de empleo para garantizar “una asistencia individualizada” a los parados. También se exige un “estrecho seguimiento” de las medidas adoptadas para combatir el desempleo juvenil por si se requieren más acciones.
El sistema tributario también preocupa especialmente a Bruselas. Antes de marzo de 2014, el Gobierno tendrá que haber concluido un examen pormenorizado de su eficacia. En este contexto, la Comisión ya adelanta algunas líneas de trabajo a seguir como la limitación del IVA reducido (10%). En cuanto a las pensiones, el plazo queda igualmente claro. En lo que resta de año, Rajoy tiene que tener listo el factor de sostenibilidad y asegurarse de que la edad de jubilación se corresponde con la esperanza de vida. En un intento por controlar el gasto, las autoridades comunitarios abogan por mejorar la eficiencia del gasto sanitario y plantean reducir los costes farmaceúticos en los hospitales.
Crecimiento
"Este esfuerzo de consolidación fiscal debe ser tan compatible con el crecimiento como sea posible", ha dicho Rehn al ser preguntado por si España debe bajar los impuestos directos para impulsar el crecimiento. "Por ello pedimos un gasto público más eficiente y una revisión sistemática del gasto, que ayudará a hacer el ejercicio de consolidación fiscal más favorable al crecimiento", ha señalado.
Tanto el Ejecutivo comunitario como el Banco Central Europeo han pedido a los Gobiernos que basen la consolidación fiscal en recortes del gasto y no en subidas de impuestos para limitar su impacto en el crecimiento. En todo caso, Rehn ha dejado claro que "es muy importante que España continúe con una consolidación coherente pero gradual de sus finanzas públicas y con el refuerzo de su marco presupuestario, con el fin de devolver las finanzas públicas a una senda sostenible que ayude a mantener y aumentar la confianza del mercado".
El vicepresidente ha justificado su propuesta de dar dos años extra a España, hasta 2016, para reducir su déficit por debajo del umbral del 3% que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento porque "el esfuerzo estructural de España en 2012 y 2013 ha estado en línea con las recomendaciones del Consejo" y la situación económica ha empeorado.