ARTE | MUSEOS

El Prado «aligera fuselaje» para mantener el vuelo

Pierde un 25 % de visitas, tira de reservas para equilibrar las cuentas y de tesoros para exponer a Velázquez, El Greco, El Bosco, y Goya

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Caen las visitas -un 25%- y los ingresos propios del Museo del Prado -un 7%- La asignación del Estado se reduce a la mitad y se congela mientras dure la crisis. Tiempos de vacas flacas que obligan a la contención presupuestaria y la austeridad que marcarán el futuro inmediato de un museo que "aligera el fuselaje" para mantener el vuelo. Es la gráfica expresión a la que recurre el director de la casa, Miguel Zugaza. El presidente de su Real Patronato, José Pedro Pérez-Llorca, en su primera comparecencia pública desde que accedió al cargo, explicó junto a Zugaza el recién aprobado plan estratégico del museo para los próximos tres años. Estarán marcados por los recortes y un programa expositivo cimentado en los tesoros de la pinacoteca. Velázquez, El Greco, El Bosco o Goya o serán las estrellas de las tres próximas temporadas.

El Prado pasa de la etapa expansiva en la que culminó su ampliación, crecieron las visitas y la asignación publica, a un plan de contención "no exento de ambición y valentía" según sus responsables. Si entre 2001 y 2010 la media del presupuesto anual fue de 48 millones de euros, -en torno a 24 de aportación estatal y 17 generados por el museo-, entre 2010 y 2013 el presupuesto cayó a los 38 millones -11 públicos y 25 propios-. Solo entre 2007 y 2012 la caída de la aportación del Ministerio de Cultura ha sido del 44% pasado de las 28,3 millones a los 15,9. En los próximos años la media del presupuesto se cifra en 41 millones de euros, calculando que el Estado seguirá aportando los mismos 11,2 millones que ha puesto en 2013 -fueron 15,9 en 2012- y que el museo aumentará hasta los 30 millones sus recursos propios.

En 2012 el Prado contó con 44,7 millones de euros, reducidos a 38,4 millones este año ante el "desplome" de la aportación pública que se redujo un 29 por ciento y se queda en 11,2 millones. Para 2013 la caída de ingresos propios se cifra en el siete por ciento, lo que obliga a recurrir a la caja -un remanente de tesorería con 22 millones- para lograr equilibrar el maltrecho presupuesto.

Las visitas caerán un 25% este año, muy lejos de los 2,8 millones de con los que se cerró 2012. Supone una reducción de ingresos de dos millones de euros, que se mantendrá el año viene. La expectativa es que la mágica cifra de los 2,5 millones de visitas no se recuperará hasta 2016. La pérdida, "tanto en visitas gratuitas como de pago", se achaca "sobre todo a la situación económica", a la caída del turismo en u 8%, al desplome del consumo e "incluso una climatología no de todo favorable" según Pérez-Llorca.

"Queremos aumentar la financiación propia del 60 al 70% y mantener un presupuesto operativo entre los 41 y 42 millones de euros, lo que supone reducir al 30 por ciento la aportación de los fondos públicos frente al 40 por ciento actual" explicó Zugaza. Para el director, se trata de "sobrevolar las turbulencias, aligerar el fuselaje, contener el gasto y centrarnos en lo sustancial".

Para Pérez-Llorca se trata de un plan "realista, ambicioso y valiente". El presidente del patronato aseguró que ha tocado todas las puertas que debía "a todos los niveles decisorios", y asegura "que no hay planes de volver a bajar las ayudas públicas". "Hemos de hacer un esfuerzo imaginativo para el que Prado dependa de sus propios recursos y no de lo que pasa fuera" planteó.

Calidad e intensidad

Obligado a poner en valor los tesoros de la casa antes de contar con exposiciones importadas, El Greco y El Bosco se perfilan como las figuras estelares de los próximos tres años. En 2014 se cumple el cuarto centenario de la muerte del genio cretense afincado en Toledo y se le dedicará una magna exposición. Lo propio ocurre con Hieronymus Bosch, El Bosco, de cuta muerte se cumplen en 2016 quinientos años. Ante la efeméride el museo se plantea un 'tour de force' para reunir casi todas las obras del genio flamenco. "Si hay algún museo que puede afrontar este reto es el Prado", dijo Zugaza al desgranar su programa de exposiciones hasta 2016 en el que "la calidad prima sobre la intensidad". "Si hacemos autocrítica comprendemos que a veces estábamos compitiendo con nosotros mismos con un ritmo de exposiciones frenético" dijo.

Tras las muestras de Juan Fernández El Labrador, los dibujos españoles del British Museum y la excepcional 'La belleza encerrada', 2013 se cerrará con las dedicada a los últimos retratos de Velázquez y las muestras 'Historias naturales' y 'Roma en el bolsillo. Cuadernos de dibujo y aprendizaje artístico en el siglo XVIII'.

En 2014 el programa se abre con la muestra temática 'Las Furias' que perpara Miguel Falomir, para continuar con 'El Greco y la pintura moderna', 'Goya y el siglo XVIII', 'El Triunfo de la Eucaristía, de Pedro Pablo Rubens', un gran retrospectiva sobre Van der Weyden, 'La biblioteca del Greco' y 'Dibujos españoles del Kunsthalle de Hamburgo', la única importada.

Para 2015 se programan muestras dedicadas a Ingres, Mariano Fortuny, Luis de Morales, los dibujos de José de Ribera y Bernini, mientras que en 2016 el gran protagonista será El Bosco que se antepone a las exposiciones dedicadas a los dibujos de Goya, a Georges de La Tour, Teniers y a la rara bodegonista flamenca del XVII Clara Peeters.

Ciclo

El previsible cambio de ciclo económico permitirá afrontar en 2019 el bicentenario del museo con una economía recuperada, esperan Zugaza y Pérez-Llorca. Pero antes la contención se notará en las exposiciones temporales, y en el plan de obras en los edificios del 'Campus del Prado', que se replantea las aparcadas actuaciones para la creación del Centro de Gestión de Depósitos en Ávila y la rehabilitación del Salón de Reinos. Serían necesarios entre 70 y 90 millones de euros y Cultura tiene la última palabra.

El pleno del martes nombró patrona de honor a Milagros Várez Benegas, esposa de José Luis Várez Fisa, en reconocimiento a la familia que realizó una generosa donación y que tendrá en octubre un sala dedicada en el museo. También se suma al patronato el pintor Hernán Cortés Moreno, con lo que el Prado mantiene la tradición de acoger pintores en su órgano rector.

Lo patronos recibieron además sendos informes -interno y externo- sobre las goteras que sufrieron hace poco los almacenes del museo y que afectaron a seis cuadros y ocho dibujos. Zugaza aseguró que ambos informes achaca las filtraciones a un defecto en la ejecución del sistema de extracción de humos. Se responsabliza así a la contrata que realizó las obras de ampliación y se recomiendan medidas que Zugaza no precisó. "Sí puedo decir es que los almacenes son hoy mucho más seguros que antes" apostilló Pérez-Llorca.