La Unión Africana acusa al Tribunal de La Haya de «cacería racial»
Actualizado:El Tribunal Internacional de La Haya lleva a cabo «una suerte de cacería racial» al procesar únicamente a africanos, afirmó ayer el presidente de la Unión Africana y primer ministro etíope Hailemariam Desalegn, quien también solicitó el abandono total de las acciones emprendidas por dicha entidad contra los kenianos Uhuru Kenyatta y William Ruto en una carta enviada al Consejo de Seguridad. Las declaraciones tuvieron lugar ayer en el transcurso de la XXI Cumbre del organismo continental, celebrada en Addis Abeba y que conmemora el cincuentenario de su creación.
Las manifestaciones tuvieron lugar después de que los miembros votaran a favor de que la Corte Internacional transfiera los casos del presidente y vicepresidente kenianos a la Justicia de Nairobi, aunque este país ratificó el Tratado de Roma que estableció esa institución. «Un tribunal del norte no puede procesar a líderes del sur», argumentó Ramtane Lamamra, comisario de Paz y Seguridad. Curiosamente, el primer vicepresidente del órgano judicial radicado en Holanda es el juez maliense Fatoumata Dembele Diarra y la jefatura de la Fiscalía corresponde a la gambiana Fatou Bensouda.
«Los dirigentes africanos no comprenden los procesos contra esos presidentes», añadió Desalegn, quien también alegó que el 99% de los casos del Tribunal Internacional afectan a dirigentes subsaharianos. 30 individuos han sido procesados por crímenes sucedidos en ocho países del continente. Entre los asistentes a la cumbre destacó el presidente sudanés Omar al-Bashir, reclamado por La Haya por cometer genocidio en Darfur, donde han fallecido 300.000 personas.