Interior de la Bolsa de Madrid. / Efe
MERCADOS | MADRID

El Ibex sube a golpe de ladrillo

El selecitvo supera los 8.300 puntos y la prima de riesgo se sitúa en los 287 puntos básicos, con la rentabilidad a diez años en el 4,33%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Jornada tranquila en los parqués de renta variable. Tranquila y alcista. Un rebote después de una semana de significativos descensos, la primera en más de un mes para la mayoría de los indicadores del Viejo Continente, aunque no lo fuera para el Ibex-35. Según dicen algunos analistas, es posible que los inversores consideren suficiente la corrección vivida en las últimas sesiones. No en vano, ha sido bastante intensa. Y parece que ya están dispuestos para volver.

Ayer, el que más subió fue el Ftse Mib de Milán, que fue el índice más rentable, con una revalorización del 1,55%. Le siguió el Ibex-35, con una subida del 1,20%, hasta los 8.363,60 puntos. Lógico rebote después de que fueran estas dos las plazas más castigadas por las ventas la semana pasada. A continuación, el Cac 40 francés y el Dax alemán, que se apuntaron cerca de un punto porcentual, mientras que el PSI-20 de Lisboa ganó un 0,76%.

En el selectivo español, únicamente cinco valores terminaron la sesión en negativo. El que más cayó fue el Popular, con un descenso del 0,97%. A continuación, el Sabadell, que retrocedió un 0,83%. Enagás, por su parte, cedió cerca de medio punto porcentual. IAG e Indra, los otros dos valores en negativo, cayeron un 0,41% y un 0,28%, respectivamente.

En positivo, Sacyr fue el valor más alcista, con una fuerte subida del 11,98%. ¿Qué pasa en la constructora, que sube sin freno? ¿Es posible que detrás esté la posibilidad de que haya aparecido un comprador para Vallehermoso por un precio de 1 euro más la deuda? Parece que Lone Star sería el inversor dispuesto a hacer una inversión así. A continuación, FCC, que ganó un 6,06%. A continuación, otras tres constructoras: ACS y Acciona avanzaron un 3,56% cada una, mientras que OHL ganó un 2,91%.

Los 'blue chips' apoyan

Entre los valores más rentables, algunos de los grandes, como Santander, que recuperó casi un 2%, mientras que Iberdrola subió un 1,50%. Telefónica, por su parte, ganó un 1,40%. Repsol y BBVA también subieron más de un punto porcentual. Inditex fue el peor valor de entre los "blue chips", con un avance del 0,59%. En general, los bancos lo hicieron bien en Europa. En el Eurostoxx 50, entre los diez valores más rentables nos encontramos con Unicredito, que subió un 2,05%, o con BNP Paribas, que avanzó un 2%, además de con Deutsche Bank, que se apuntó un 1,65%.

En el mercado continuo, quizás por las noticias sobre Sacyr, el mejor valor fue una inmobiliaria, Realia, que se disparó un 13,60%. Fue la única que ganó más que Sacyr. Colonial, por su parte, avanzó un 9,07%. En rojo, Bankia volvió a ser el peor valor, con un descenso del 7,69%, hasta los 0,60 euros. Hoy comienzan a cotizar las nuevas acciones de la ampliación de capital. Tras Bankia, Vértice, que cedió un 6,56%.

Subidas, y eso que los índices de Wall Street, por la celebración del Memorial Day, y el británico estaban cerrados. O quizás gracias a eso. Aunque la única verdad constatable es que el volumen negociado ha sido menor por el cierre de esas dos importantes plazas. Mañana, atentos a la publicación de la evolución del precio de la vivienda de acuerdo con el índice S&P Case-Shiller.

En la agenda económica europea, no tuvimos noticias de relevancia. Quizás, lo más importante fue lo que publicó Der Spiegel respecto a los planes que podría tener Alemania para facilitar el crédito a las pequeñas y medianas empresas de países como España o Portugal. Es algo que algunos economistas interpretan como una señal de que el Gobierno de Angela Merkel estaría abriendo un poco la mano para promocionar políticas de crecimiento en el Viejo Continente. Y ese tipo de noticias sobre todo sientan bien a los mercados de los países periféricos.

Y no se notó sólo en la Bolsa. También se notó en la renta fija. Porque la prima de riesgo de la deuda española bajó desde los 298 hasta los 287 puntos básicos. La rentabilidad del bono español a diez años se redujo desde el 4,39% hasta el 4,30%. Por tanto, se cumplió el pronóstico de algunos analistas: a partir de una rentabilidad del 4,40% entraría dinero en el bono a diez años. Pero si la prima de riesgo se contrajo también fue por la subida de la rentabilidad del bono español a diez años desde del 1,42% hasta el 1,45%. La prima de riesgo de Italia también cayó: bajó desde los 270 hasta los 259 puntos básicos.

El yen sube, el Nikkei baja

En el mercado de divisas, el euro se mantuvo por encima del nivel de 1,2924 dólares, por debajo de los máximos alcanzados a las dos de la tarde en 1,2950 unidades. Mientras, el yen subió: el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, explicó que se mantendrá vigilante ante la posibilidad de que se sobrecaliente el precio de los activos o las entidades financieras tomen demasiados riesgos en este entorno de bajos rendimientos en los activos más conservadores.

Pero no se muestra muy preocupado. En todo caso afirmó que el sistema financiero del país podría soportar sin problemas una subida de los tipos de interés. Quizás por ese discurso el índice Nikkei de Tokio cedió un 3,22% por la mañana. Pero ese pesimismo no se trasladó al Viejo Continente.