Arranca una iniciativa en la que jóvenes con condenas menores trabajan con autistas
En el programa participan chicos pertenecientes al Centro de Internamiento y está coordinado por Afanas El Puerto y Bahía
Actualizado: GuardarCualquier camino es útil para ayudar a quien lo necesita. De eso están convencido en Afanas El Puerto y Bahía, una organización que lleva años trabajando para hacer visible a las personas dependientes.
Esta señera institución portuense pone en práctica todos los recursos que llegan hasta sus manos. Este es el caso del Programa de 'Acción Conjunta con el Autismo', en el que participa a través del CIMI Bahía de Cádiz.
Los chicos que cumplen medidas judiciales en el CIMI Bahía de Cádiz toman parte durante todo este año en un programa que está financiado por el Programa de Juventud en Acción de la Unión Europea.
El proyecto aglutina a la Asociación Provincial de Familiares de Personas con Trastorno del Espectro Autista Autismo de Cádiz con sede en Puerto Real, Afanas El Puerto y Bahía así como al IES Manuel de Falla de Puerto Real.
Dicho programa se centra en el trabajo conjunto de las tres entidades, en aras de contribuir al desarrollo y cuidados de un huerto ecológico situado en el propio centro de la asociación de Autismo Cádiz. Para arrancar con el trabajo de campo, la organización organizó en las instalaciones del propio CIMI una jornada que contó con la proyección del cortometraje 'El Viaje de María' y la película ¡Mi nombre es Khan¡. Tras las proyecciones se desarrolló una charla de sensibilización a cargo de Isabel Hoyo Reyes, de la Asociación Autismo Cádiz, y Marina Enciso, de Huerto La Hanna.
Una vez que recibieron la charla informativa, tanto los alumnos del IES como los chicos del CIMI acuden cada semana a las instalaciones del huerto para trabajar en él junto a los chavales con autismo. Es un ejemplo de colaboración desinteresada que contribuye además a generar conciencia de cooperación y pone en valor la solidaridad. Los terrenos donde se desarrolla la actividad, situados junto a la propia instalación del referido centro, fueron cedidos por el Ayuntamiento de Puerto Real a la asociación hace años y ahora se vuelven a poner en valor de la mano de este proyecto.
Por parte del CIMI se trata un grupo de chicos seleccionados de entre los diferentes módulos del centro en función a sus capacidades y, sobre todo, atendiendo a la utilidad y beneficiosa que puedan extraer los participantes de la acción educativa.
Los chicos acuden al huerto acompañados de monitores y del orientador del centro, uno de los responsables del proyecto. Además de lo importante que pueda ser para los chicos el trabajar y colaborar en toda la estructura y crecimiento de los productos sembrados en el huerto, lo fundamental es que conozcan otros valores como la cooperación y ayuda, la solidaridad y el apoyo, así como la personalidad y lo especial de trabajar con personas con discapacidad intelectual. Es un trabajo que ayuda tanto a conocerse mejor a uno mismo como a personas con otras necesidades.
El resultado, según reconocen desde Afanas, «es muy enriquecedor para las personas con discapacidad, que se sienten útiles, al cooperar con nuestros chicos».