Nuevos bríos para la gramola
Play It App, una aplicación que permite a los clientes de un bar elegir la música, suena ya en 160 establecimientos | Un servidor con más de 700.000 canciones se encarga de servir vía 'streaming' las canciones seleccionadas a través del 'smartphone'
MADRIDActualizado:La gramola vuelve y lo hace con fuerzas renovadas. Los culpables de ello son tres aragoneses que hace varios años, como un proyecto académico, diseñaron una aplicación que permitía manejar la música de forma remota de las típicas discotecas móviles que se dedican a recorrer durante el verano los pueblos en fiestas. De ahí surgió la chispa. «Enseguida nos planteamos trasladar la idea a un bar. ¿Por qué no llegar a un pub y pedir una canción con el móvil?», se preguntaba el director de Marca y Negocio de Play It App, Pablo Midón, de 29 años. Después de varios meses de desarrollo, en enero de 2012 entraba en fase beta 'Play It App' en varios establecimientos de Aragón. Apenas un año más tarde y con una licencia de la SGAE, se encuentran ya en 160 locales, que van desde bares hasta gimnasios, pasando por peluquerías y bocaterías en lugares como Valencia, Cordoba, Sevilla, Madrid, Vigo o Salamanca.
La idea es sencilla. Se trata de conectar los 'smartphone' de los clientes con el ordenador del bar, vía Wifi, para que el cliente pueda seleccionar canciones de una lista de reproducción. Javier Abreu, de 25 años, explica su funcionamiento: «Al entrar en el bar, el usuario ve unos carteles con tres pequeños pasos: descarga la aplicación, conéctate al wifi y pide tu canción». Así las cosas, las pistas se van colocando en riguroso orden de petición. Lo más curioso es que los archivos en realidad, no están alojados en el ordenador del hostelero, sino que se encuentran en un servidor que sirve las 700.000 pistas vía 'streaming'. Cabe preguntarse que sucedería en caso de que el bar se quede sin conexión a internet: «Nada –contesta Midón-. El sistema cuenta con una caché de 3GB que almacena las piezas que más han sonado».
La otra pata de Play It App la pone el hostelero. Es él quién puede llevar el control de lo que suena en su local. Explica Abreu que la lista de canciones se puede dejar abierta –el usuario podrá escoger entre alrededor de 700.000 canciones- o cerrada. En este último caso, el cliente sólo podrá escoger entre las canciones seleccionadas por el responsable del negocio a través de listas de reproducción cerrada. Incluso desde Play It App elaboran listas de reproducción en base a géneros musicales o a las propias peticiones que los responsables de los negocios les hacen. «Por ejemplo, cuando se acercaba San Patricio nos pidieron una lista con canciones populares irlandesas. Hace poco un cliente iba a montar una fiesta en su bar con canciones de verbena así que le organizamos una lista con éxitos como 'El tractor amarillo' o 'El tiburón'», cuenta entre risas Midón. En este sentido, «el 50% de Play It App se ha desarrollado con el feedback del cliente», apostilla. Por otro lado, las canciones que los usuarios buscan y aún no están en el servicio se registran en un listado que los creadores de la aplicación tienen en cuenta para añadir temas a la biblioteca.
Pese a que aún no se ha extendido mucho la opción, también es posible para los hosteleros poner un precio a la petición de canciones. «El sistema funciona comprando puntos en la aplicación que luego se canjean en el bar correspondiente. Estamos pensando también poner a la venta moneditas físicas con códigos», explica el director de Marca y Negocio de Play It App. Pero sin duda una de las bondades del proyecto son sus posibilidades sociales. Por un lado, se da la posibilidad a los hosteleros de generar páginas web para publicitar sus eventos por las redes sociales. «Con un formulario muy sencillo y a golpe de click es muy fácil hacer una web para una fiesta de la cerveza o de música temática. Luego el hostelero copia la url y ya lo puede distribuir por todas las redes sociales», explican. Por el otro, cada vez que alguien pide una canción en un determinado bar, la información se replica por las redes sociales de tal manera que es posible ver qué está sonando en un bar cercano.
-La pregunta es obligada: ¿no os van a matar los DJ?
-Yo, de hecho, lo soy y no lo pienso. Una buena sesión no es comparable. El programa en realidad está pensado para esos bares en los que el camarero además de poner copas tiene que andar con la música y poniendo peticiones.