Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
cultura japonesa

«Encontrarás a la gente más agradable montada sobre una Honda»

La moto japonesa Honda Super Cub, la más vendida del mundo, fracasa en el mercado español

ENCARNI HINOJOSA
MADRIDActualizado:

Si hubiera que elegir una moto ideal para un 'hipster', rápidamente optaríamos por una Vespa o una Lambretta, pero eso sería demasiado convencional. Existe un modelo que aúna nostalgia -para más énfasis, fue creado en los años 50-, exclusividad y extremada rareza: la Honda Super Cub. Este ciclomotor del gigante automovilístico japonés es el vehículo más vendido de la historia con más de 60 millones de unidades comercializadas en todo el mundo, por encima incluso del coche Volkswagen Beetle (21 millones). Además, actualmente se produce en 16 fábricas de 15 países.

El primer modelo con un motor de 49 centímetros cúbicos salió al mercado en 1958, diez años después de la creación de Honda. Soichiro Honda y Takeo Fujisawa, influidos por el mercado automovilístico occidental, llevaban años con la idea de crear un modelo de ciclomotor. Visitaron diversas ferias de motos, como la de las míticas Lambretta. Nada encajaba con lo que buscaban. Querían un vehículo de dos ruedas que sirviera tanto para zonas urbanas como rurales y por eso era fundamental que fuera muy simple tecnológicamente, de modo que en el caso de avería las reparaciones fueran solventadas fácilmente. Además, buscaban que su manejo fuera sencillo, ya que tanto Honda como Fujisawa consideraban básico que se pudiera conducir la moto con una mano y liberar la otra mano para sujetar un recipiente con 'noodles'.

Los comienzos fueron discretos pero pronto empezó a calar en los motoristas japoneses y a los dos años dieron el salto al mercado estadounidense con una campaña comercial que incluía un eslogan mítico: “Encontrarás a la gente más agradable montada sobre una Honda”.

En España, sin embargo, el ciclomotor no logró encontrar hueco en el mercado. Durante el franquismo, imperaba la protección de las marcas nacionales como Derbi, por lo que las importaciones en este sector eran escasas. Tras esta época y abierto por completo el mercado automovilístico a las casas extranjeras, el motor de cuatro tiempos de la Honda Super Cub hacía que el ciclomotor, aunque menos contaminante, fuera más caro y de menor fiabilidad que los de otras marcas. Actualmente, la conquista del mercado español sigue siendo complicada, ya que los baremos de calidad europeos son superiores a los asiáticos.

Una moto con clubes de fans

En Asia, las ventas son abrumadoras y un enjambre de estos ciclomotores llena las calles de ciudades japonesas, chinas o tailandesas. Ha llegado a convertirse en un modelo idolatrado, ya que se le considera la 'vespa asiática' y existen numerosos clubes de fans de la moto, así como gran variedad de elementos para personalizar el vehículo.

El pasado mes, Honda presentó en el Osaka Motor Show un nuevo modelo inspirado en su ciclomotor estrella y, por primera vez, completamente 'trail': la Cross Cub Concept. Aunque mantiene el mismo chasis que la original, las ruedas están preparadas para el terreno rural, aunque la compañía nipona comercializará otra versión para suelo urbano.

En 2002, Honda presentó un modelo de ciclomotor que, aunque se inspiraba en la Super Cub, tenía su propia personalidad: la Zoomer. También conocida como Ruckus y más pequeña que la anterior, solo se fabrica con motor de 49 centímetros cúbicos y presenta un diseño mucho más desenfadado y juvenil que recuerda a los vehículos de la película 'Mad Max'. Este modelo sí pudo introducirse en el mercado español aunque no con fortuna. Su llegada a las tiendas españolas coincidió con el cambio de legislación en la licencia de ciclomotores, que permitía adquirir el carné A1 con 16 años y así poder conducir cualquier moto de 125 cc. Esto hizo caer la venta de ciclomotores como la Zoomer. Pero en el mismo Osaka Motor Show, Honda presentó la Zoomer X, de 110 cc. Aunque la filial española del grupo automovilístico no tiene previsto traerla a los concesionarios de nuestro país, el encanto de esta motocicleta, ahora con un motor más potente, puede que consiga conquistar a los motoristas españoles más excéntricos.