Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
UNA DÉCADA DEL ACCIDENTE

Las familias del Yak-42: «Buscamos un simple y justo juicio»

Ante la falta de un acto oficial por parte de Defensa, Zaragoza, Burgos, Madrid y la localidad turca de Trebisonda acogerán los homenajes organizados por los parientes de las víctimas

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

Familiares de los 62 militares fallecidos hace hoy diez años en el accidente del Yak-42 en Turquía han rendido un emotivo homenaje a sus seres queridos en Zaragoza, unidos y dispuestos a acudir al Tribunal de los Derechos Humanos de Estrasburgo para tener el juicio justo que no han tenido en España.

Así lo ha asegurado a los medios de comunicación el presidente de la Asociación de Familiares de Víctimas del Yak, Miguel Ángel Sencianes, quien ha indicado que el despacho de abogados que lleva a las familias ha encargado un estudio económico y la solicitud para la apertura de trámites en Estrasburgo que prevé concluir en junio. "Lo que nos toca a nosotros es defenderles y llevarles a donde sea", ha remarcado el presidente de la asociación, quien ha insistido en que las familias buscan en Estrasburgo "un simple y justo juicio" para sus familiares.

En este sentido, las viudas de dos brigadas que fallecieron en el accidente y estaban destinados en Burgos, José Ignacio Pacho y César Barciela, aseguran que la mayoría de los familiares espera que el Tribunal de Estrasburgo haga justicia. Creen que la condena de los militares médicos que realizaron mal las identificaciones de los cadáveres tras el accidente no es suficiente, porque cumplían órdenes.

La viuda del brigada César Barciela, Margarita Pérez, recuerda que como consecuencia de la mala identificación, estuvo un año llorando a otra persona en la tumba de su marido. Afirma que su marido ha estado "un año fuera de casa, porque en su tumba, ante la que lloraba y contaba mis penas, estaba otro compañero".

Carmen Bermejo, viuda del brigada José Ignacio Pacho, ha recordado que otros países no contrataban el tipo de vuelos en el que viajaban los militares españoles porque "sabían que no era seguro". Acusa a los responsables de su contratación de no velar por la seguridad y luego querer taparlo, con una identificación rápida e imprecisa de los restos de los fallecidos. Los familiares de los militares fallecidos aseguran que hubieran aceptado su muerte cuando estaban en Afganistán, porque era una zona de guerra muy peligrosa.

Margarita Pérez se muestra convencida de que hubieran podido asimilar la muerte de sus familiares en una zona de guerra porque "sabían el riesgo que corrían", pero no una "muerte absurda que se podría haber evitado". El accidente se produjo porque "alguien decidió contratar un avión que no era seguro para que volvieran a casa tras cuatro meses de misión", ha añadido.

Por la tarde

Tras una misa en la iglesia de San Miguel de Zaragoza, las familias se han reunido en el memorial a los fallecidos en el paseo de la Constitución de la capital aragonesa, en el que han depositado flores y encendido 62 velas en recuerdo de sus parientes cuando se cumplen diez años de su muerte tras estrellarse el aparato en el que viajaban de regreso de una misión internacional de cuatro meses en Afganistán.

Esta tarde se oficiará una misa en la catedral de Burgos en recuerdo de los fallecidos y mañana el Ayuntamiento rendirá homenaje a las 62 víctimas, especialmente a los veinte militares que estaban destinados en Burgos. El homenaje incluirá la inauguración de un monumento en una glorieta próxima al Acuartelamiento Diego Porcelos, sede del mando de la División Mecanizada a la que pertenecían.