«¿Quién asegura que España cumplirá el déficit en dos años?»
MADRID.Actualizado:-¿Cómo valoran en Alemania que se den a España dos años más para cumplir el déficit?
-Eso depende de a quién pregunte, pues allí hay una clara división de opiniones. Desde el ámbito político, existe un respaldo, entre convencido y obligado porque también se hizo con Francia. Entre los economistas, sin embargo, se dice que esto no es bueno. ¿Quién nos asegura que en dos años la situación será más propicia para recortar el déficit? ¿Por qué el Gobierno español no ha esperado a 2014 -cuando debía haber bajado al tope del 3% del PIB- y así resultaría más creíble? Es un síntoma de fatiga de los ajustes y de las reformas ya realizadas.
-Es que la fatiga existe, porque el ajuste en España ha dejado casi al margen a las administraciones.
-Esa sensación también la tenemos en Alemania, donde echamos en falta un verdadero recorte de la estructura de las administraciones públicas. Ustedes tienen muchas duplicidades y solapamientos, y contar con tantas comunidades autónomas, diputaciones provinciales, ayuntamientos y otros entes genera, sobre todo, despilfarro.
-Y en las reformas estructurales españolas, ¿en cuáles se pone más énfasis desde su país?
-Lo primero es que preocupan mucho, porque se estiman complementarias de los ajustes fiscales, si bien hay una valoración positiva de lo que se está haciendo. Por ejemplo, la reforma laboral se ve más o menos encauzada, aunque habrá que incorporar la formación profesional de los jóvenes con nuestro modelo.
-Para evitar la famosa 'fuga de cerebros'.
-Eso es. A España le viene bien ahora tener salidas laborales fuera para sus jóvenes, pero también pierde capital humano cualificado. Y, cuidado, que eso es muy serio.