Los incentivos económicos son solo «drogas estimulantes»
Actualizado:La dualidad entre ajustes e incentivos económicos para salir de la crisis sigue estando presente en la UE, también en España. El profesor Juergen B. Donges tiene claro que «con dinero barato no se subsanan problemas estructurales». Y pone como ejemplo el Plan E que el Ejecutivo de Zapatero puso en marcha en 2008 y 2009. «Aquello produjo mucho gasto fiscal, poco empleo y apenas actividad económica», resumió en tono crítico. «No sirven para resolver los déficit estructurales de fondo», enfatizó. «A lo mejor tiene un pequeño efecto estimulante como una droga, como si uno se toma una cerveza; pero, claro, luego se pide más, te emborrachas y llega la resaca».