Miles de vidas caninas a su suerte
Chiclana tiene un alto índice de animales abandonados, la mayoría son perros
Actualizado:Chiclana es de las ciudades de la provincia que registra un mayor número de abandono de animales, ya sea por sus amplios terrenos de campo o por la falta de concienciación que existe entorno a este tema. Los datos que arroja un balance de Gesser, la empresa contratada por el Ayuntamiento chiclanero para la recogida de animales abandonados, señala que 1.666 (en su gran mayoría perros) fueron recogidos durante el pasado 2012. Del total, desde Chiclana Natural aseguran que se lograron 630 adopciones ya que «la implicación de las protectoras de animales incide positivamente en la consecución de nuevos hogares para las mascotas».
Según los datos, de todos ellos fueron sacrificados 307 animales, otros 311 se recogieron muertos. Los restantes se devolvieron a sus dueños y las especies no domésticas fueron derivadas al Seprona o al Centro de Recuperación de Especies Animales (CREA) de El Puerto de Santa María para ser reintegrados en su medio natural.
Unos datos que desde Chiclana Natural se calificaron como «esperanzadores», pero que desde la protectora de animales chiclanera Refugio Kimba no comparten. Esta organización agrupa a unos 400 socios y se trata de la única establecida en Chiclana legalmente y la más antigua de España.
El Refugio Kimba, en el Pago del Humo, tiene capacidad para 120 animales «aunque siempre estamos superando los límites», explicó una de sus responsables añadiendo que también existe una lista de espera de hasta otros 30 perros. De ellos, comentó que tienen prioridad «los que están en peor estado y los que nos entrega el Seprona después de las denuncias que interponemos en casos de abandono».
El resto de solicitudes, que confirmó esta responsable que son cerca del 90 por ciento, «ponen de excusa la crisis». «Una persona que se deshace de un animal después de ocho años con ella, no tiene conciencia de los sentimientos de los animales», añadió. Precisamente por la nueva realidad económica, desde el Refugio Kimba comentaron que muchos veterinarios ya ponen más facilidades de pago «y un perro te lo da todo sin pedirte nada a cambio, si se tiene que comer un plato de arroz cocido contigo, se lo come».
Esta situación en la que las protectoras de animales están saturadas, las perreras sacrifican asiduamente animales y los ciudadanos siguen comprando y abandonándolos, creen desde Kimba que responde a «una falta de conciencia que no existe en otros países». Prueba de ello es que la mayoría de sus adopciones tienen Bélgica como destino. «Allí los animales son parte de la familia y aquí la gente cree que un perro tiene que servir para algo y cuando ya no te gusta, lo echan», resaltó la responsable de Kimba.
También son las donaciones económicas provinientes del extranjero las que sustentan la actividad de la protectora, «los Ayuntamientos solo ayudan a las perreras que sacrifican, los demás tenemos que autofinanciarnos».