Sociedad

Unas cloacas romanas como gancho

El descubrimiento arqueológico se ha producido en las obras de las futuras termas del Pópulo y completará la oferta de 14 apartamentos turísticos en construcción

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las futuras termas romanas que se construyen en El Pópulo tendrán un atractivo más que sumar para el visitante, además del ambiente único del barrio gaditano y de la recreación de estos baños. El empresario gaditano, Germán Garbarino (gestor de la Torre de Poniente de la Catedral, el Teatro Romano o de la Casa del Obispo, entre otros recursos culturales y turísticos) encontró otro tesoro en el subsuelo gaditano. En esta aventura, Garbarino es socio de otros inversores en la recreación de unas termas romanas en una finca ubicada entre la Casa del Almirante y la Catedral Vieja, en la calle Obispo José María Rancés, donde la constructora se topó con un pozo relleno de escombros. Hasta ahí, lo normal en esta ciudad. Lo que cambia en esta historia es la visión del constructor que, lejos de querer tapar para seguir construyendo, deseaba encontrar algo. Y lo halló: aquel pozo escondía una canalización de agua construida en el siglo I a. C. Según la mayoría de los estudiosos que ya han visitado este recinto se trata, «casi con total seguridad» de una cloaca romana menor (es decir, de la red secundaria), «que podría llevar las aguas fecales desde la Casa del Obispo», apunta el emprendedor. Las cloacas se podrán ver a través de un sistema de espejos y cristales desde la boca del pozo de marea, construido con piedra tosca trabada con barro. Esto, junto con la reutilización de los materiales originales de la finca, que incluyen una solería de mármol procedente de la desamortización del Convento de la Candelaria, como ejemplo, darán un ambiente de autenticidad histórica que pocas veces se ve en unos baños. Todo ello formará parte de las 'Thermas Romanas Balbus', como se llamará este proyecto enfocado al turismo, y formará parte de un alojamiento de 14 apartamentos turísticos (12 básicos y dos de lujo).

Complejo hostelero

Además, dichas cloacas conforman la red superior que lleva «años esperando el permiso municipal para abrirse al público. Tenemos incluso el permiso del Ministerio, pero en el Ayuntamiento nos dicen que no es seguro», subrayó Germán Garbarino.

Este proyecto turístico es parte de uno más ambicioso, en el que los inversores han apostado más de tres millones de euros, y que incluye un 'restaurante arqueológico' en el Callejón de los Piratas, junto a la Catedral, en el que se mantendrán a la vista los hallazgos arqueológicos del subsuelo a través de solerías traslúcidas. «Ya estamos en contacto con franquicias especializadas en este tipo de negocios para que lo gestionen», apuntó Garbarino.