Belka y Strelka. / Foto: Archivo
espacio

Ladridos y bananas en el espacio

Perros, monos y lagartos han viajado por el Universo antes que los humanos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El soviético Yuri Gagarin fue el primer ser humano en orbitar por el espacio, pero ni mucho menos tuvo el honor de ser el primer ser vivo en hacerlos (hipotéticos extraterrestres al margen).

En plena carrera por conquistar el espacio EE UU y URSS probaron con animales los efectos de un viaje espacial antes de enviar ahí fuera a sus astronautas. Y décadas después las principales agencias espaciales del mundo lo siguen haciendo. La semana pasada una nave de la rusa Roscosmos regresó a la Tierra con un pequeño Arca de Noé en su interior formado por ratones, tritones, lagartijas, caracoles, peces, diversas plantas y varios tipos de microorganismos que pasaron un mes en órbita, aunque no todos sobrevivieron. El objetivo es estudiar a fondo los efectos de la microgravedad o la radiación en los seres vivos, un escollo a superar de cara a cualquier viaje espacial que lleve más allá de la Luna.

Los soviéticos fueron pioneros en enviar animales al espacio, concretamente perros. La más famosa es sin duda Laika, una perrita abandonada recogida en las calles de Moscú. Los científicos teorizaron que los animales que aprendieron a sobrevivir por sí solos desde cachorros eran los ideales para viajar. Además debían de ser hembras. Laika despegó a bordo del Sputnik 2 en noviembre de 1957. Murió seis horas después del lanzamiento por estrés y sobrecalentamiento aunque en ningún momento estaba previsto que volviera con vida a la Tierra. Actualmente se levanta un monumento en su honor en las cercanías del centro investigación espacial ruso.

Tras ella, la URSS envió a una docena de canes al espacio antes de a Yuri Gagarin, de los cuales ocho retornaron vivos y coleando. Belka y Strelka lo hicieron en 1960. Ambas perritas regresaron en perfecto estado. Strelka llegó a tener cachorros más tarde y una de ellas fue regalada a Jackey Keneddy. La perrita soviética a su vez tuvo cachorros de Charlie, la mascota de la familia presidencial estadounidense en lo que se denomimó ‘un matrimonio de estado’. Veterok y Ugolyok también retornaron a la Tierra nada menos después de permanecer 22 días en el espacio, todo un récord en su momento.

La NASA dio su confianza a los monos. Los primeros fueron Albert I y Albert II en 1949. Ninguno de la saga, que llegó hasta Alber V, logró sobrevivir. El primer chimpancé fue Ham en 1959, a quien se entrenó para accionar palancas que le proporcionaban plátanos. Regresó algo deshidratado aunque en buen estado tras un viaje de 17 minutos y fue obsequiado con un dorado retiro hasta su muerte en 1983. Dos años después del regreso de Ham, Alan Shepard se convirtió en el primer estadounidense en salir al espacio.

Hasta ahora solo siete países han enviado animales al espacio: Estados Unidos, Rusia, Francia, Japón, China, Argentina e Irán. Tal vez el primer ser vivo en pisar Marte no sea un animal que camine erguido.