Amnistía celebra que Obama reconozca la necesidad de cerrar el penal de Guantánamo
La ONG considera que el presidente de EE UU «tiene razón» al no aprobar el concepto de detención indefinida
WASHINGTON. Actualizado: GuardarAmnistía Internacional (AI) celebró ayer que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, haya reconocido en su discurso sobre la seguridad nacional la necesidad de cerrar la prisión en la base de Guantánamo, en el este de Cuba, pero pidió que se haga «de inmediato». «Obama tiene razón al reafirmar que es necesario cerrar Guantánamo, abordar la necesidad de mayor transparencia y reconocer las preocupantes cuestiones que plantea su programa de 'drones' -aviones no tripulados- asesinos», indicó Amnistía en un comunicado. «Ha llegado el momento de tomar de inmediato nuevas medidas», prosigue.
Según la organización -que inició una nueva ciberacción (www.actuaconamnistia.org) sobre la base de Guantánamo-, las transferencias «pueden y deben reanudarse ya» y todos los detenidos «tienen que ser sometidos a un juicio justo» ante un tribunal federal o ser liberados. Amnistía considera que el presidente «tiene razón» al no aprobar el concepto de detención indefinida, pero que «su propuesta de reiniciar las comisiones militares» en Estados Unidos «debe ser rechazada», por ser «ilegítima e innecesaria».
Respecto a las declaraciones de Obama sobre el uso de los aviones no tripulados, la ONG declaró que lo que hace falta «no es un tribunal de matar, sino algo tan fundamental como garantizar mucha más transparencia», lo que incluiría la publicación de las directrices del Gobierno «recientemente aprobadas», además, de «investigaciones independientes» sobre las presuntas ejecuciones extrajudiciales e indemnizaciones a las víctimas.
De acuerdo con el comunicado, el Gobierno de Obama debe poner fin «de inmediato» a la aplicación de «la fallida teoría jurídica de la guerra global» que sirve de base a las detenciones indefinidas, las comisiones militares y los homicidios de presuntos terroristas y de civiles por igual.
La ONG subrayó que el Congreso estadounidense tiene que dejar de obstaculizar la reforma y que «las autoridades designadas por elección» deben eliminar los impedimentos legislativos que quedan para «cerrar el centro de detención», en el que 166 personas se encuentran recluidas y con una «situación insostenible», y hacer público el informe del Senado sobre torturas por parte de la CIA.
Franquicias del terrorismo
Durante su intervención en Washington, Barack Obama aseguró que tras las derrotas de Al-Qaida en Pakistán y Afganistán, Estados Unidos enfrenta una nueva amenaza de «diversas» franquicias terroristas y el creciente temor de acciones radicales dentro de sus fronteras. «Ni yo ni ningún presidente puede prometer la derrota definitiva del terrorismo. Lo que debemos hacer es desmantelar las redes que signifiquen una amenaza directa».
Pero también dejó claro que una guerra perpetua contra el «terrorismo» estaría «perdida de antemano» en ausencia de una estrategia que aborde las raíces del extremismo.
El presidente anunció además que levantaría la moratoria sobre el traslado al inestable Yemen de detenidos de la cárcel de Guántanamo y que designaría a un alto funcionario para supervisar el traslado de prisioneros. Sin embargo advirtió que los expedientes de esos prisioneros serían objeto de un análisis «caso a caso». El mandatario exhortó al Pentágono a designar un lugar en suelo estadounidense donde se llevarán a cabo los juicios en tribunales militares de excepción contra detenidos en Guantánamo a los que se les siga acusando de algo tras revisar sus casos.