Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Los sindicatos reclaman un plan de empresa previo al ERE voluntario en Renfe y Adif

A. ESTRADA
MADRID.Actualizado:

El Ministerio de Fomento ha planteado a los representantes de los trabajadores de Renfe y Adif la conveniencia de realizar un expediente de regulación de empleo en ambas empresas públicas de carácter voluntario y universal, es decir, que se permitirá la adhesión de cualquier trabajador sin necesidad de cumplir determinados requisitos. Los sindicatos reclamaron previamente planes de viabilidad de las empresas «porque los ERE no se pueden fijar de forma caprichosa», señaló Ángel Ruiz, representante de UGT en Renfe. Además, plantearán la reposición de parte de los trabajadores que se acojan al ERE con el fin de reducir la edad media de las plantillas, actualmente situada en 51 años.

Adif cuenta con una plantilla de 14.970 empleados y Renfe con unos 14.950. Fuentes sindicales calcularon que, si se hace vía prejubilaciones, alrededor de 1.800 o 2.000 trabajadores en Renfe podrían estar interesados por encontrarse en una franja de edad próxima al retiro. Pero señalan que el ERE tendría que hacerse a lo largo de tres o cuatro años. Una cifra similar o incluso mayor se podría dar en Adif.

Las condiciones del ERE se fijarán en las mesas de empleabilidad de cada empresa -la de Adif ya está constituida, no así la de Renfe-. Pero los sindicatos temen que las condiciones que ofrezcan las compañías estén muy cercanas a las que fija la reforma laboral (20 días por año con un máximo de doce mensualidades) porque justificarán los despidos con razones económicas u organizativas. En la reunión mantenida el jueves, Fomento comunicó que el Gobierno realizará la separación contable de Adif en dos sociedades antes de enero de 2014, pero que la segregación de Renfe en cuatro sociedades no estará directamente ligada a la liberalización que se llevará a cabo a partir del 31 de julio, por lo que podrá segregarse en meses posteriores.