Fomento consensuará en los próximos días con los hosteleros un mobiliario uniforme
Los socialistas aseguran que la ordenanza de terrazas y veladores está «guardada en un cajón» desde que se aprobó en febrero de 2012
Actualizado:Aunque han sido escasas las novedades desde que el febrero de 2012 se aprobara en pleno la ordenanza para regular la uniformidad de terrazas y veladores de los establecimientos hosteleros que hacen uso de la vía pública, el delegado de Fomento, José Lechuga, confirmó ayer que en próximos días se dará a conocer a la Asociación de Hosteleros las distintas opciones para consensuar un mobiliario. Para ello, el edil aseguró que en los últimos meses la delegación que encabeza ha mantenido el correspondiente trabajo con la Delegación de Urbanismo.
En este sentido, Lechuga explicó que no se pueden «hacer apuestas arriesgadas» y es «difícil» hacer un trabajo de selección de mobiliario «que tengan instalados ya algunos establecimientos, que sea de bajo coste y que lo vendan distintos fabricantes para poder dar más opciones a los hosteleros».
Según anunció, próximamente se presentarán las posibilidades en cuanto a sillas, mesas, sombrillas y veladores. No obstante, adelantó que el modelo de silla más probable «serán las que tienen la estructura metálica y el asiento de plástico, imitando a mimbre», mientras que las mesas, también con patas metálicas «pero con una tabla color tostado, para darle un aire más cálido».
El edil de Fomento aseguró que se el trabajo sobre este asunto «ha sido constante» porque «tenemos la presión de los propios hosteleros, que quieren unificar su imagen, y hay muchos de ellos que están esperando a conocer estos detalles para comprar mobiliario nuevo que les hace falta».
Una posición muy distinta sobre el avance del desarrollo de esta ordenanza tiene el Partido Socialista. En concreto, la concejala Josefa Vela denunció públicamente que tras la aprobación de la normativa en febrero de 2012 «se quedó metida en un cajón».
La socialista recordó que tras su aprobación en el pleno de septiembre de 2011, «la ordenanza recibió una treintena de alegaciones durante su exposición pública». Después de eso, «y para querer taparlo todo», según añadió, «volvió a llevarse en febrero de 2012 a pleno con las modificaciones».
Actualmente, Vela asegura que la ordenanza de terrazas y veladores «no está en trámite ni en vigor. Se les ha olvidado». «Todo ello pese a la importancia que le dieron a través de los medios de comunicación como una medida de embellecimiento del centro para potenciar el turismo y la economía», agregó.
Vela aseguró que se ha creado un «limbo jurídico para el ciudadano que pide licencia en Urbanismo para hacer uso del suelo público y se le exigen cumplir unos requisitos de unas ordenanzas que no están en vigor». Sobre esto último, Lechuga afirmó que los detalles del mobiliarios «no están siendo exigidos por que aún no están elegidos», aunque sí ciertas normas que incluía la ordenanza para el uso de los espacios públicos.