Cuatro víctimas mortales

Una semana de violencia machista

Ascienden a 22 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una semana para olvidar. Solo así puede calificarse lo sucedido en apenas cinco días. Este viernes una mujer de origen peruano ha fallecido en Santander, estrangulada a manos de su expareja sentimental, también de esta nacionalidad, según confirmaban fuentes de la Policía Local. Se trata de la cuarta mujer en apenas 48 horas, un hecho que ya está reflejando Twitter, bajo la forma de hastagh @4MujereseEn48h, donde los usuarios de esta red de microblogging se están desahogando. La mujer tenía 30 años y el presunto agresor 37. Se trata de la última de las 22 mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año, en una semana terrorífica en lo que respecta a la violencia machista.

Sin ir más lejos, ayer un vecino de Llodio, de 49 años y natural de Portugalete, asesinó supuestamente a su mujer, Amagoia Elezkano, de 26 años y originaria de Orozko, con un cuchillo de cocina. El hombre fue detenido tras confesar el crimen a su hermana, que avisó a la Ertzaintza.

El miércoles la Policía detenía en Córdoba a H. L. C., el marido de María Rey Redondo, una mujer de 51 años que había sido asesinada durante la madrugada en el domicilio de la barriada periférica de Alcolea. Supuestamente, H. L. C. había acabado con su vida por tener celos de su hermano, con el que discutió tras presuntamente cometer el crimen y al que agredió, golpeándolo en la cabeza.

El martes falleció una joven de 19 años en una vivienda de Lorenzana, en León, tras ser presuntamente asfixiada por su novio. El cadáver de la joven, vecina de León, fue hallado por efectivos de la Guardia Civil, después de que el presunto autor de su muerte tuviera un accidente de tráfico y manifestara en el Hospital de León, al que fue trasladado, que había agredido a su novia y que desconocía su estado.

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, recordaba ayer que de las hasta entonces 21 mujeres asesinadas solo cuatro habían presentado denuncia previa y que 17 no habían denunciado nunca a sus agresores por violencia de género. Por tal razón, la ministra hizo un llamamiento a todas las mujeres que sufren malos tratos para denunciar a sus agresores, "pues esta es la puerta de salida de la violencia de género". En este sentido, recordó la importancia de usar el teléfono 016, que es gratuito y garantiza la confidencialidad de la llamada. Pero evitar que los agresores queden impunes "debe ser una tarea de toda la sociedad, no sólo de las víctimas".