Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El PP sostiene que solo pagó a Blesa 9.000 euros pero que por un error figura 600.000

PSOE y UPyD piden al Tribunal de Cuentas, que ha aprobado toda la contabilidad popular hasta el 2007, que aclare la situación

R. GORRIARÁN
MADRID.Actualizado:

El desayuno se atragantó ayer a los dirigentes del PP con la información de que el expresidente de Caja Madrid había cobrado 594.000 euros del partido entre 1999 y 2006 por asesoramiento al partido. La dirección popular, en un principio, no desmintió la noticia y la sorpresa alcanzaba cotas superiores. La tranquilidad para el PP solo llegó horas más tarde, hacia el mediodía, cuando un comunicado de la dirección nacional precisó que solo había pagado 9.000 euros al banquero por un trabajo profesional en 1994.

«¡No puede ser!». «¿En concepto de qué (se le pagaba)?». «¿Pero quién ha revisado las cuentas que se han entregado al juez?». Las interjecciones y las interrogaciones se sucedían una tras otra en las bocas de los alicaídos diputados populares al enterarse de la noticia del diario digital 'InfoLibre'. La zozobra duró varias horas porque en la sede nacional del partido ni confirmaban ni desmentían la información. El PSOE, de mientras, sacudía de lo lindo a los populares y tachaba de «escándalo espectacular» el pago de ese «enorme pastizal» a un banquero colocado por el propio PP al frente de la segunda caja de ahorros de España, cargo que desempeñó desde 1996 a 2009. Su secretario de Relaciones Institucionales, Antonio Hernando, reclamó al partido gubernamental que explicara «por qué pagó a un banquero, en calidad de qué, para qué, a cambio de qué y de dónde salía el dinero».

El alivio popular llegó con el comunicado de la oficina de información del partido que negó la noticia y precisó que el PP hizo «únicamente un pago» a Blesa por «un trabajo de asesoría profesional en 1994 por un importe cercano a 9.000 euros». En aquel año, el expresidente de Caja Madrid, amigo de la juventud y compañero de oposiciones a inspector fiscal de José María Aznar, era un abogado dedicado al derecho tributario, un trabajo compatible con el asesoramiento de un partido. No sería de ser cierta la relación laboral los efectuados a partir de 2003 porque la reforma de la ley de cajas de ese año prohibió que los altos directivos de las entidades financieras tuvieran otras actividades remuneradas.

«Apunte contable»

El PP explica en su texto que la aparición del nombre de Blesa como receptor de distintos pagos hasta los 594.000 euros obedece a que cuando se le abonó su primer trabajo «se creó un apunte contable con su nombre y con su correspondiente número, 410069». En ese apunte, prosigue la explicación, se anotaron «los saldos de distintos acreedores» del partido. Se agregaron, por tanto, las facturas de otros proveedores, pero el apunte siempre estuvo encabezado por el nombre de Blesa, lo que hizo pensar que el expresidente de la caja de ahorros cobró por otros trabajos para el PP en años posteriores, incluso cuando estaba al frente de Caja Madrid y desde 2003 no podía compatibilizar ambos trabajos.

El resultado de este desajuste, según el comunicado del partido gubernamental, fue que en la información contable entregada al Tribunal de Cuentas «aparecen la totalidad de los proveedores que se incluyen en el apunte 410069, que -por error- se han imputado a Miguel Blesa por ser el primero de los muchos nombres incluidos en el apunte».

Tras esta nota, el banquero hizo pública otra, en la que coincidió punto por punto con las explicaciones del partido y negó «categóricamente» que hubiera cobrado los casi 600.000 euros. Confirmó que su única relación laboral con el PP fue la asesoría de hace 19 años por 9.000 euros, que fueron «perfectamente fiscalizados y declarados» ante Hacienda.

Los socialistas no se creyeron los desmentidos del PP y de Blesa, ni tampoco la versión del error contable, y exigirán al Tribunal de Cuentas que aclare si el partido pagó los 594.000 euros al financiero por sus consejos.

Lo mismo anunció la portavoz de UPyD, Rosa Díez, quien consideró que el camino correcto es que ese órgano fiscalizador aclare si se trata de «un error contable», como alega el PP. Si esas explicaciones no se dan, advirtió Díez, su partido denunciará los hechos ante la Fiscalía Anticorrupción.

El Tribunal de Cuentas ya ha fiscalizado la mayor parte de las cuentas del PP, el último ejercicio que ha revisado es el de 2007, y no ha encontrado ninguna irregularidad en que Blesa sea el perceptor, aun en el caso de que fuera nominal y no real, de diferentes pagos ni ha pedido información al partido sobre ese dato. Sus informes no hacen ninguna alusión a este hecho a pesar de su evidente ilegalidad tras la reforma de la ley de cajas de ahorro de 2003.