ESPAÑA

El PP recibía hasta ocho donaciones anónimas en efectivo diarias

El cajero del partido confirma que Bárcenas troceaba las aportaciones en cantidades inferiores al límite de 60.000 euros

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la caja del PP entraban hasta ocho donaciones anónimas en efectivo al día antes de 2007, cuando la ley permitía entregas de dinero innominadas. Eran sobres o paquetes que no superaban el límite legal de los 60.000 euros y que el extesorero Luis Bárcenas entregaba en mano al responsable de la caja desde 1985, Luis Molero.

Molero declaró ayer como testigo en la causa de los papeles de Bárcenas, en la que se investiga la supuesta contabilidad secreta del PP. Durante una hora y media, el cajero del PP relató sus cometidos y la relación con Bárcenas. Dijo que se limitaba a recibir los sobres en efectivo y que el dinero lo llevaba a la cuenta del PP en el Banco de Vitoria de Madrid, junto a la sede de la calle Génova 13 de Madrid, donde se ingresaban las donaciones.

El testigo declaró que no preguntaba por el origen del dinero y que se limitaba a ingresarlo en el banco con el concepto 'PP, anónimo' y apuntarlo en la contabilidad oficial, según señalaron fuentes judiciales presentes en el interrogatorio.

Las acusaciones del caso creen que este mecanismo de ingreso de donativos inferiores a los 60.000 euros, a partir de 2007 la ley prohibió las donaciones anónimas y se elevó la cuantía hasta los 100.000 euros, era la técnica de Bárcenas para no levantar sospechas ante Hacienda ante la posible vulneración legal.

A Molero le preguntaron por la media de ingresos que realizaba al día y respondió que «cinco, seis o hasta siete», dependiendo del periodo, ya que en elecciones aumentaban las aportaciones anónimas. Sin embargo, un nuevo informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía incluido en la causa revela que había días con hasta ocho ingresos consecutivos de diferente procedencia.

Las acusaciones creen que los donativos fraccionados eran de una sola persona, aunque en la contabilidad aparecieran registrados de diferente procedencia.

La letra del extesorero

Después declaró Milagros Puente, jefa de contabilidad del PP desde 1999. También acudió como testigo, al igual que Molero, y reconoció que ella reportaba con Bárcenas porque era su jefe y que «nunca» vio la contabilidad secreta ni la letra del extesorero, según las fuentes consultadas.

Puente admitió que el PP no dispone de la contabilidad anterior a 2004 porque no había obligación legal de conservarla, y recordó que, en todo caso, el Tribunal de Cuentas ya las ha auditado.

La próxima semana están citados los ocho empresarios imputados en la causa de los papeles de Bárcenas, ya que sus nombres aparecen en las notas secretas del extesorero como donantes del PP. El lunes comienza la ronda con Alfonso García Pozuelo (Construcciones Hispánica), Juan Miguel Villar Mir (OHL) y José Luis Sánchez Domínguez, de Sando. El martes, Luis del Rivero (Sacyr Vallehermoso), Manuel Contreras Caro (Azvy) y Juan Manuel Fernández Rubio (Aldesa). Y cierran el miércoles José María Mayor Oreja (FCC) y Antonio Villella (Construcciones Rubau).