Defensa planea ahorrar 4.000 millones en la adquisición de armamento
El Ministerio de Morenés cancelará compras de aeronaves y carros de combate y pondrá a la venta unidades ya compradas
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno pagará casi 4.000 millones menos de lo previsto en grandes programas de armamento, que aun así supondrán para las arcas del Estado un desembolso de 29.495 millones hasta 2030 destinados a modernizar la maquinaria de guerra con cazas 'Eurofighter' o carros de combate 'Pizarro'. De esa cantidad ya se han abonado más de 6.000 millones y otros 15.000 han sido prefinanciados por el Ministerio de Hacienda. Falta ahora por encontrar de dónde sacar los otros 8.450 millones que restan.
El secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, desgranó ayer en el Congreso el plan elaborado por el Ministerio para rebajar la cuantía a pagar por el armamento ya comprometido. Esta renegociación conlleva, explicó Argüelles, la renuncia a algunas de las unidades cuya adquisición estaba apalabrada y la venta de otras en las que ya no es posible dar marcha atrás.
La revisión a la baja no le evitará hacer frente hasta 2015 a pagos cercanos a los mil millones anuales, una cantidad que, al menos en el presente ejercicio, se deberá reunir vía créditos extraordinarios ya que los Presupuestos Generales de 2013 no contemplan ninguna partida para este apartado. El secretario de Estado descargó culpas e insistió en que el PP, a su llegada al Gobierno, se encontró con «un grave problema de impago a proveedores». Un problema, dijo, que supuso una pérdida de credibilidad de España ante sus aliados occidentales porque en su mayoría se trataba de programas internacionales. Además, añadió, estaban en serio riesgo 20.000 empleos del sector armamentístico.
Los recortes
Argüelles desmenuzó ante la Comisión de Defensa los programas de armamento en los que se reducirán costes. El mayor recorte se producirá en el caza 'Eurofigther', cuya entrega de unidades se aplazará hasta 2015, y cuando se entreguen no todas estarán operativas para no elevar más los gastos de mantenimiento. Además, no se comprarán los 14 aparatos que estaba previsto. El ahorro calculado por el Ministerio gracias a estas medidas asciende a 2.967 millones.
La segunda gran partida en la que se actuará es la del avión de transporte militar A-400. De las 27 unidades compradas por España, 13 se pondrán a la venta con el objetivo de recaudar 800 millones.
Los tanques 'Pizarro' también verán reducida su cantidad. España adquirirá solo 117 sobre los 190 que conformaron el pedido inicial, el equivalente a 163 millones de euros menos. Caso aparte es el helicóptero de transporte táctico NH-90, cuyo precio se ha incrementado pese a que España solo se quedará con 22 de los 45 aparatos que se encargaron en un primero momento. Según explicó el secretario de Defensa, esta excepción obedece a que, aunque se disponga de menos unidades, estas se encontrarán plenamente operativas desde el momento de la entrega y con su sostenimiento garantizado, lo que supondrá un importante ahorro a largo plazo pese al aumento inicial de precio.