Economia

Versiones contradictorias del polémico crédito a Díaz Ferrán

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como era previsible, el llamado 'caso Blesa' está entrando en una fase folletinesca. Y no porque los hechos que se investigan puedan o no resultar delictivos, lo que deberá determinarse al final de la instrucción, sino porque las versiones contradictorias sobre un mismo asunto empiezan ya a verse, y eso que hablamos de miembros de un mismo comité que, en teoría, tenían acceso a idéntica información.

El ex director de Negocio de Caja Madrid, Gonzalo Alcubilla, declaró ayer al juez Elpidio José Silva que el polémico crédito de 26,5 millones concedido a Gerardo Díaz Ferrán bajo la presidencia de Miguel Blesa -y luego renegociado por su sucesor, Rodrigo Rato- tenía garantías de pago «adecuadas». Así, al menos, lo valoraron los técnicos que asistían al comité financiero de la entidad, según apuntaron fuentes jurídicas respecto a su comparecencia como imputado ante el titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid.

Lo llamativo de su afirmación sobre que dicha operación era totalmente viable -a pesar de que causó un perjuicio que, al cierre de 2012, superaba los 12,5 millones y eso sin contar intereses- es que resulta casi diametralmente opuesta de la versión que contaron el miércoles, también en su declaración como imputados, dos excompañeros suyos en el mismo comité que, además, no era el órgano competente para revisar el préstamo dado que hubiera tenido que pasar por la unidad de riesgos, amén de ser informada con anterioridad la comunidad de Madrid, extremos que no se cumplieron.

Según Ildefonso Sánchez, ex director financiero de la caja, «nunca» antes un consejero -Díaz Ferrán lo era, además de presidente de la CEOE y dueño de la luego quebrada Viajes Marsans-, les había «engañado» de tal forma con las garantías que prestó, y que luego resultaron inservibles. Juan Bartolomé, entonces director de Riesgos, apreció entonces «serias dificultades» para dar un crédito del que, además, no entendía su «urgencia» y no veía viable.