Economia

Aena cede en la subida de tarifas y las aerolíneas se ahorran 100 millones al año

Las tasas subirán cuatro puntos porcentuales menos de lo previsto en 2014 y seguirán su moderación hasta 2018

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cinco meses de negociaciones, un sector clave en juego, y finalmente un acuerdo a cinco años en el que la empresa pública Aena Aeropuertos acepta moderar el incremento previsto en las tasas aeroportuarias. Frente a la subida del IPC más cinco puntos cada año prevista por la ley hasta 2016, el acuerdo alcanzado entre Aena y las principales compañías aéreas establece una actualización para 2014 del Índice de Precios al Consumo (IPC) más un punto; en 2015 subirán el IPC más tres puntos; y del IPC más cuatro puntos en 2016, 2017 y 2018.

El ahorro para las aerolíneas se ha estimado entre 80 y 100 millones anuales, por lo que Aena, que recauda 2.000 millones al año por las tasas aeroportuarias, habrá dejado de ingresar entre 400 y 500 millones respecto a lo previsto al finalizar el quinquenio. El presidente de Aena, José Manuel Vargas, señaló que la mejora de los resultados del ente público ha permitido alcanzar este acuerdo. Los costes operativos de Aena disminuirán este año un 20% respecto a 2011 debido a la reestructuración de plantilla (el próximo 30 de junio concluyen las salidas de los 1.300 trabajadores afectados por el ERE) y a los planes de eficiencia de los aeródromos.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, destacó que se trata de un acuerdo «muy beneficioso en estos tiempos de disminución del tráfico aéreo» y valoró «la disposición y talante» de las compañías del sector por el que el Gobierno «va a apostar» para que tengan su centro de operaciones en España.

El impacto del acuerdo firmado por Aena con las patronales del sector en el precio del billete que pagan los viajeros no puede cuantificarse, según explicaron los firmantes, porque este depende más de la competencia y de la demanda y la oferta que de las tasas. El texto fue suscrito por la Asociación de Líneas Aéreas, la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo, la Asociación Española de Compañías Aéreas y la Asociación de Operadores de Compañías.

A partir del año que viene, la actualización de las tarifas aeroportuarias se hará el 1 de marzo en lugar del 1 de enero para dar tiempo a las compañías a incorporarlas en su planificación y comunicarla a IATA. Asimismo, el descuento en las tarifas por pasajero en conexión se incrementará desde el 20% actual hasta el 40% en 2016 ( 30% en 2014 y 35% en 2016).

Nueve de las diez principales compañías apoyan el acuerdo, no así Ryanair que había reclamado un descuento del 80%, según el presidente de Aena.