naturaleza

Las especies más impactantes del año

Una cucaracha que brilla en la oscuridad o el vertebrado más pequeño de cuantos se tienen noticia figuran en la lista de la Universidad Estatal de Arizona

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los expertos calculan que en la Tierra habitan entre diez y doce millones de especies. Los científicos han descrito, sin embargo, a apenas dos millones de ellas. Cada década se descubren miles de nuevos 'seres' de los que el hombre no había tenido noticia pese a compartir planeta con ellos. Y siempre sorprenden.

Las más deslumbrantes de estas nuevas 'estrellas' incorporadas a la familia logran colarse en el ranking elaborado por el Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad Estatal de Arizona, cuya selección nunca tiene desperdicio. Y menos este año, en el que se dan cita especies procedentes de lugares tan dispares como California, Madagascar o Nueva Guinea.

Una cucaracha que brilla en la oscuridad, 'Lucihormetica luckae', procedente de Ecuador de la que solo se conoce un ejemplar; el vertebrado más pequeño de cuantos se tienen noticia, una rana diminuta que ha sido bautizada como 'Paedophryne amanuense'; una esponja carnívora cuyo aspecto se asemeja a un aspa, 'Chondrocladia lyra', hallada al noroeste de la costa de California; una nueva especie de mono, 'Rhinopithecus strykeri', de simpático aspecto y arrebatadora mirada que estornuda cuando llueve; 'Tamoya ohboya', o 'Semachrysa jade', una crisopa verde con motas azules que vive en la selva tropical de Malasia, son algunos de los nuevos 'fichajes' de los científicos que brillan con luz propia en la lista elaborada por un comité global de taxidermistas que han dado a conocer su selección coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Carl Linneo, el botánico sueco a quien se debe el moderno sistema de clasificación de las especies.