Beteta destaca el «esfuerzo» del Gobierno local para salir adelante
El secretario de Estado de Administraciones Públicas critica la frivolidad de la anterior corporación y cree que se abre un horizonte esperanzador para la ciudad
Actualizado:El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, destacó ayer el «esfuerzo colosal» del Ayuntamiento de Jerez para «salir adelante y sanear su gravísima situación financiera» y mantuvo que, a la vista de los datos, la «frivolidad» era que la tónica dominante en la gestión municipal anterior a la llegada del PP.
Durante una comparecencia en el Congreso, Beteta indicó que entre 2009 y 2012 las cuentas del Consistorio fueron «deficientes», con unos ingresos corrientes insuficientes para pagar gastos corrientes. «En ese momento -añadió- el Ayuntamiento sólo pagaba el 64% de las obligaciones que reconocía, mientras que en lo que se refiere a la compra bienes y servicios, las obligaciones se reducía al 40,8%.
El responsable de Administraciones Públicas continuó indicando que, a 31 diciembre de 2011, la deuda municipal ascendía a 245,5 millones de euros, de los cuales 55,7 eran deuda a corto plazo y 189,8, a largo.
Beteta consideró que actualmente las cosas siguen siguen siendo «muy difíciles pero diferentes» y señaló que el gasto de personal ha bajado un 18%, al tiempo que los ingresos por cánones han crecido un 38% lo que, según sus palabras «atisba un horizonte más esperanzador, sin que eso suponga -advirtió- que el ayuntamiento pueda cejaren tibieza en medidas de estabilidad presupuestaria».
Beteta prosiguió su intervención señalando que el año pasado el Plan de Pago Proveedores, permitió al consistorio mantener 150.000 empleos y cancelar obligaciones pendientes de pago por importe de 325,5 millones de euros, que correspondían a 14.550 facturas.
En cuanto a si el plan extraordinario puesto en marcha para el Consistorio jerezano podría extrapolarse a otros consistorios andaluces, una de las reclamaciones que el PSOE mantenía en la petición de comparecencia del secretario de Estado, éste dijo que la experiencia jerezana y la constatación de situaciones similares en otros obligó a articular mecanismos de «mayor calado».
En ese punto aseguró que la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria ampara, en su disposición adicional primera, la posibilidad de acordar medidas extraordinarias de apoyo a la liquidez con planes de ajustes específicos para garantizar el cumplimiento de objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública.
Además recordó que dentro de ellas, se tendrán en cuenta condiciones particulares en materia de seguimiento y remisión de información.