Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El PSOE dice que ya nadie cree en el proyecto de Rajoy

Todos los grupos opositores descartan que hable en serio de regresar a la primera línea de la política

P. L. H. / R. G.
MADRID.Actualizado:

El estupor con que se recibieron en el PP las palabras de José María Aznar era alborozo en las filas socialistas. En el PSOE creen que las críticas del expresidente ponen de manifiesto que «nadie» ni siquiera Aznar «cree en el proyecto político» del Gobierno. Fue, de todos modos, una satisfacción moderada porque enseguida se impuso el criterio de no festejar los problemas internos del adversario para que tampoco puedan hacer lo propio cuando la situación sea la inversa.

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, fue una de las más mordaces y señaló que un retorno del expresidente a la primera línea política sería «una mezcla entre el túnel del tiempo y el túnel de los horrores». Más moderado, el exministro Ramón Jáuregui se limitó a decir «dios no lo quiera». También el diputado Eduardo Madina optó por la mesura: «En materia de Aznar me he vuelto agnóstico». La portavoz socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, consideró que el expresidente se limitó a poner voz a lo que piensa «un grupo muy numeroso de votantes del PP» que no se identifican con Rajoy ni con sus políticas.

El líder de Izquierda Unida, Cayo Lara, cree que Aznar «está bien donde está» en la fundación FAES. Subrayó que el expresidente «dejó al país en una guerra (de Irak)» y si volviera a la política activa al frente del PP «volverían a reptirse historias y etapas anteriores». El diputado Gaspar Llamazares consideró que si se produce esa vuelta llegará «ruido y furia» a la vida política.

El portavoz de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, se puso del lado de Rajoy porque «no se merece» esas críticas. Aznar, prosiguió, «no le ha hecho ningún bien a Rajoy» con al enmienda a la totalidad de su política económica. Duran emplazó al exgobernane a que «asuma» quel hoy presidente del Gobierno tiene «la legitimidad» de una mayoría absoluta en el Parlamento.

Su homóloga de Coalición Canaria, Ana Oramas, consideró que sería «totalmente kafkiano» el regreso a la actividad política del quien fuera presidente del Gobierno entre 1996 y 2004. Desde UPyD tiraron de ironía y su líder, Rosa Díez, preguntó: «¿Ha vuelto? ¿Se había ido?»

El escepticismo sobre un retorno de Aznar a la política era general entre los grupos de la oposición. Ninguno mostró especial preocupación por la insinuación del expresidente del Gobierno aunque una pregunta muy recurrente era por qué dejo caer esa posibilidad y, sobre todo, por qué arremetió de la forma que lo hizo contra Rajoy.