Christine Lagarde llega a la Corte de Justicia de la República, en París. / Yoan Valat (Efe)
ESCÁNDALO EN FRANCIA

Lagarde volverá a declarar el viernes

La directora del FMI respondió a las preguntas de los jueces durante 13 horas. El tribunal podría imputarla por una indemnización millonaria concedida cuando dirigía las finanzas galas

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La actual directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde , ha abandonado este jueves por la noche el Tribunal de Justicia de la República francesa tras comparecer durante 13 horas por su presunto trato de favor al empresario Bernard Tapie cuando era ministra de Economía y Hacienda.

La declaración de la exministra ha quedado suspendida hasta este viernes. A la salida del tribunal, Lagarde se ha despedido con un "hasta mañana" a los periodistas que esperaban en las inmediaciones, según declaraciones recogidas por los medios galos.

Lagarde ha comparecido ante el órgano encargado de los casos de corrupción entre altos cargos del Estado por una supuesta "complicidad en falsificación y malversación de fondos públicos". Se investiga su decisión de recurrir al arbitraje para solucionar un contencioso entre el banco Crédit Lyonnais y Bernard Tapie en relación con la adquisición de la empresa Adidas.

Los hechos sucedieron en 2007, cuando Lagarde decidió recurrir a un tribunal arbitral, --un órgano jurisdiccional privado-- para resolver el litigio entre Bernard Tapie y Crédit Lyonnais que se remitía a principios de los años noventa. Tapie consideraba que sus intereses habían sido lesionados por Crédit Lyonnais, a quien había dado instrucciones para la venta de Adidas.

El tribunal arbitral condenó finalmente en julio de 2008 al Consorcio de Realización (CDR, el organismo público encargado de gestionar los pasivos de Crédit Lyonnais), a pagar 285 millones de euros (400 millones si se le suman los intereses) a Tapie.

Con su decisión de recurrir a este arbitraje, según el CJR, Lagarde se implicó "personalmente" en un caso en el que hubo "numerosas anomalías e irregularidades". La exministra ha justificado siempre este recurso por la necesidad de poner fin un proceso largo y costoso.

A finales del pasado mes de marzo, el FMI reiteró su "confianza" en Lagarde , pocos días después de que la Policía registrara su domicilio en París en el marco del mismo 'caso Tapie', y este jueves el organismo ha repetido este respaldo. El Fondo incluso aseguró que su consejo de administración había sido informado de este asunto antes de la designación de Christine Lagarde como directora, en julio de 2011, tras la dimisión forzada de su antecesor, Dominique Strauss-Kahn, también francés y conocido rival político del expresidente Nicolas Sarkozy.