Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CÁDIZ

El Ayuntamiento estudiará la restricción de velocidad en todo el casco histórico

Los miembros de la Mesa del Comercio trabajan en la posibilidad de limitar las horas de carga y descarga en las calles comerciales para facilitar el tránsito

ANTONIO M. DE LA VEGA amvega@lavozdigital.es
CÁDIZ.Actualizado:

Una vez que la Mesa del Comercio de Cádiz ha decidido ponerse en marcha llega el momento de ir concretando las propuestas en las que la mayoría de las asociaciones están de acuerdo. Para ello es crucial que el Ayuntamiento de Cádiz les muestre su apoyo, algo que, según la impresión general de los responsables de las distintas asociaciones participantes, está ocurriendo.

Se espera que el próximo lunes ya se empiecen a reunir los diferentes grupos de trabajo constituidos en la reunión del lunes con la alcaldesa de la ciudad. Será el delegado de Fomento, Bruno García, el que se encargue de coordinar un trabajo en el que también participarán directamente las delegaciones municipales implicadas en cada una de las materias en las que se va a trabajar.

Los grupos van a profundizar en cuestiones como la programación de actividades de calle que acompañarán a la campaña de promoción del verano; las estrategias de publicidad; la puesta en marcha de la tarjeta de fidelización de clientes; las propuestas y alternativas para el aparcamiento; las posibilidades de peatonalización de calles del centro y los horarios de carga y descarga; y la edición de una revista especializada. Esta última iniciativa es una propuesta directa del Ayuntamiento, el resto ha partido de las distintas asociaciones profesionales.

Uno de los aspectos en los que más están insistiendo los comerciantes es en la necesidad de controlar el tráfico de vehículos por el casco histórico, con el fin de facilitar y hacer más cómodo el tránsito de los consumidores que se acercan a la zona. El Ayuntamiento se ha mostrado receptivo con sus propuestas y está dispuesto a estudiar la posibilidad de restringir la velocidad en todo el casco histórico a 20 kilómetros por hora. Los comerciantes consideran que esto es fundamental tanto para los peatones como para que la apuesta por la bicicleta como medio de transporte alternativo sea una opción real y segura.

Aun así, se está reclamando desde distintos sectores que se aumente el número de vías peatonales y semipeatonales. El Ayuntamiento de momento se ha comprometido a incrementar el control policial en las calles del centro para evitar la circulación y el aparcamiento de vehículos en las zonas peatonales, así como el paso de bicicletas y motocicletas por las mismas.

Horarios

En esta línea, también hay un principio de acuerdo para elaborar un nuevo mapa de las zonas destinadas a la carga y descarga de la ciudad. La principal novedad, que se estudiará a raíz de una propuesta del colectivo Cádiz XXI, podría ser la restricción de la carga y descarga en las vías comerciales a las horas previas a las once de la mañana. «Esto se hace en otros cascos históricos, como el de La Coruña, y está dando muy buenos resultados», según explica el presidente de la asociación, Antonio Sales. A partir de esa hora este trabajo se podría seguir realizando en las zonas especialmente habilitadas para ello.

Es precisamente el tráfico una de las cuestiones que más preocupan a todos los implicados en sacar a flote a un sector que se ahoga. Por eso, prácticamente la única crítica que se hace desde colectivos como Cádiz Siglo XXI y la asociación de artesanos Erytheia es que la opción que ofrece el Ayuntamiento para favorecer el aparcamiento de los clientes sea rebajar precios en los aparcamientos subterráneos de la ciudad gestionados por Emasa. En este caso, los del Campo del Sur, San Antonio e Ingeniero La Cierva. Ellos insisten en que hay que crear bolsas de aparcamiento gratuitas, habida cuenta que «los clientes nos lo dicen a diario, que prefieren dar vueltas para encontrar un hueco en la calle porque no se pueden permitir pagar cada vez que vienen lo que cuesta un 'parking'». Por eso apuestan por la creación de bolsas de aparcamiento en la Punta de San Felipe, con la puesta en marcha minibuses lanzadera que acerquen a los conductores hasta la zona centro. Además, creen que en tiempos de mayor consumo se podría utilizar parte del suelo portuario, aunque a este respecto el Ayuntamiento ha aclarado que son otras administraciones las que tienen que facilitar las cosas.

Hay otras medidas especialmente positivas para el sector que destacan estos representantes de colectivos. La principal es que «por fin el público objetivo de las campañas que se van a poner en marcha son los habitantes de la ciudad y la Bahía, que es lo que llevamos años reclamando. Los cruceristas son buenos clientes, pero no son los que sustentan nuestros negocios», dicen. Conocedores de sus preferencias y necesidades el Ayuntamiento ha encargado a los propios profesionales que se encarguen de diseñar un logotipo, un eslogan y el contenido de la campaña de promoción que se va a poner en marcha de cara al verano.

Del mismo modo se profundizará en la opción de que todos los bajos de edificios se destinen a locales comerciales. Con eso, dicen, aumentaría la oferta en el mercado inmobiliario y se podría hacer frente a los abusos de muchos propietarios de las principales zonas comerciales de la ciudad.