Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
polémica

¿Quién paga el precio de la moda barata?

De los 20 euros que cuesta una camiseta en occidente, solo 1,5 céntimos corresponden a los costes laborales. ¿Está sucia nuestra ropa?

E. DE LOS RÍOS / MUJERHOY.COM
MADRID Actualizado:

En algún momento debía estallar la burbuja, apuntada ya una y mil veces por las ONG y silenciada debido a los beneficios multimillonarios que proporciona a compañías que tenemos aquí mismo, a la puerta de casa. “Lo barato sale caro”, nos decían nuestras madres y abuelas, pero pocos esperábamos que la rebaja que nosotros disfrutamos supusiera la vida a casi un millar de personas, la mayoría mujeres. Hoy, muchas compradoras de moda barata nos planteamos si esos euros de menos o esas prendas de ropa de más (¿de verdad necesitamos tantas?) han merecido la pena. ¿Tienen que sufrir otros para que nosotras nos vistamos?, se atreven a decir muchos por primera vez en voz alta.

El 24 de abril, el edificio de ocho pisos Rana Plaza, a las afueras de Dacca, capital de Bangladesh, se derrumbó. En su interior trabajaban más de 3.000 personas, en cinco empresas textiles diferentes. Y es que Bangladesh tiene los salarios más bajos del mundo: unos 32 € mensuales por 15 horas de trabajo diarias. Los niños cubren alrededor de seis horas por unos 12 €, con lo que salen “más a cuenta”. El coste de los recursos humanos es tan ridículo que hasta China fabrica en Bangladesh. Eso ha convertido a este pequeño país empotrado en el este de India en lo que la prensa económica llama “una auténtica potencia textil”. En realidad recuerda, más bien, al régimen esclavista del algodón en los Estados Unidos de los siglos XVI al XVIII. Un 10% de los miembros de su Parlamento posee fábricas textiles, con lo que es difícil que se legisle contra un negocio que enriquece a los mismos políticos. (Más información en MujerHoy.com)