Torres aporta pruebas de la cita con Barberá y Camps en la Zarzuela
El exsocio cumple su amenaza y aprovecha para aportar correos con bromas soeces Iñaki Urdangarin
MADRID. Actualizado: GuardarEl letrado de Diego Torres, Manuel González Peeters, ha enviado al Juzgado número 3 de Palma una nueva tanda de documentos y correos electrónicos para intentar demostrar que, como sostiene, fueron la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y el entonces presidente de esa comunidad, Francisco Camps, los que personalmente, y en una reunión en el palacio de la Zarzuela con Iñaki Urdangarin y Diego Torres dieron el visto bueno a la organización de los Valencia Summits por por parte del Instituto Nóos.
En esta nueva hornada, que es respuesta a la petición del juez para que diera más datos de ese supuesto encuentro en la residencia oficial del Jefe del Estado, Peeters aprovecha para cumplir su velada amenaza e incluye una cadena de mensajes, que el duque intercambia con una tercera persona, en la que se hacen bromas soeces y de contenido sexual. Se trata de correos ajenos a la causa judicial, por lo que este periódico, aunque están en su poder, no va a reproducir ni hacer referencia a ellos.
En la parte exclusivamente referente a la investigación en curso, Torres asegura que la cita en la Zarzuela tuvo lugar el 29 de enero de 2004, después de que Urdangarin y la infanta se encontraran la Navidad anterior con Barberá y comentaran el éxito por la obtención para la ciudad de la Copa América. No obstante, siempre según la versión de Torres, la alcaldesa se mostró preocupada por cuestiones organizativas que Urdangarin habría resuelto, como se atestigua en varios mails.
Luego, tras esa supuesta ayuda, habría sido Barberá la que se interesó por Nóos y por su idea de organizar grandes eventos deportivos. Según Torres, finalmente se cerró la cita en la Zarzuela tras casar las agendas, el 29 de enero de 2004. Fue Urdangarin el que informó a su socio en el instituto que el lugar elegido iba a ser el palacio.
Sala de autoridades
Según Torres, el yerno del Rey y él mismo hicieron uso de la sala de autoridades del aeropuerto del Prat en su viaje en avión hasta Madrid, donde fueron recogidos, también en la zona de autoridades por un coche de la Casa Real también con escoltas de la Zarzuela.
«Las puertas de acceso al palacio se abrieron al paso» de la comitiva sin que nadie pasara ningún tipo de control. En el interior, en una sala de dimensiones medias, se encontraban ya esperándoles Barberá y Camps, en compañía de una tercera persona que podría ser Alberto Aza. Fue Urdangarin el que hizo una presentación del evento deportivo-empresarial que terminaría desembocando en el Valencia Summits. «Tanto Camps como Barberá manifestaron su interés al respecto, pues el planteamiento era el instrumento adecuado para el desarrollo y proyección de la ciudad de Valencia a nivel internacional por lo que quedaron en emplazarles (a Urdangarin y Torres) en breve, comprometiéndose a facilitares una relación de posibles patrocinadores».
Para afianzar su versión, el letrado Peeters adjunta correos ya conocidos de esa época de Urdangarin a Barberá y al secretario de las infantas, Carlos García-Revenga, en los que se hacen referencias a anteriores encuentros.