Competencia propone separar Renfe de Fomento
El informe sobre el transporte de mercancías por ferrocarril, liberalizado en 2005, denuncia la posición dominante de la empresa pública
MADRID. Actualizado: GuardarLa Comisión Nacional de Competencia (CNC) recomienda la separación funcional entre Renfe-Operadora y el Ministerio de Fomento y, también, con el gestor de infraestructuras ADIF con el objeto de fomentar la competencia en el transporte de mercancías por ferrocarril, que fue liberalizado en 2005 pero sobre el que Renfe sigue manteniendo una posición predominante con una cuota de mercado cercana al 85%. Competencia constata el «escaso éxito» de la liberalización y el bajo desarrollo y eficiencia que ha alcanzado el transporte de mercancías por ferrocarril en España. Para favorecer la competencia la CNC realiza 26 recomendaciones, en un informe que no es vinculante, que podrían tener su efecto también en el transporte de viajeros.
Para solucionar los problemas «de credibilidad y reputacionales» al estar Renfe y ADIF adscritas al mismo departamento ministerial, plantea que Renfe dependa de otro organismo sin vínculos con el sector ferroviario, y que se prohiba la presencia de miembros del Consejo de Administración de Renfe-Operadora en ADIF y viceversa.
Asimismo, defiende la independencia jurídica, contable y funcional de las sociedades de venta y alquiler de material rodante y de mantenimiento y reparación de Renfe respecto a Renfe-Operadora, así como transparencia en los precios para que terceros puedan acceder a ese material rodante. La Comisión destaca las ventajas que para Renfe suponen las «cláusulas del abuelo», que dan prioridad a que la empresa pública mantenga sus líneas y horarios sobre sus rivales. Para mitigar estas ventajas «desproporcionadas», propone penalizar la reserva de capacidad no utilizada para que los operadores instalados no la usen para restringir las posibilidades de sus competidores.