Microsoft anuncia Xbox One, un sistema «todo en uno»
La consola será un centro de entretenimiento 'todo en uno' y será capaz de reconocer nuestra voz
MADRID Actualizado: GuardarCon pocos juegos y cierta obsesión por los servicios y todo tipo de contenidos. Así ha presentado Microsoft en Redmond la máquina que sucederá a su exitosa Xbox 360. Su nombre es Xbox One y llegará al mercado a finales de este mismo año, en un lanzamiento mundial. Negra, y de formas rectas y angulosas, la máquina sorprende por sus dimensiones, más cercanas a las de un reproductor de VHS, y busca convertirse en el centro de entretenimiento del hogar. No en vano Don Mattrick, presidente del departamento de Entretenimiento de Microsoft, ha repetido en varias ocasiones que el concepto que subyace detrás de la consola es el del 'todo en uno'. "Se trata de disfrutar de todo tipo de contenidos en diferentes pantallas: juegos casuales, películas, televisión y música", ha señalado.
Era de esperar, pues, que la primera toma de contacto con la máquina poco tuviera que ver con los videojuegos. Yusuf Mehdi, vicepresidente del área de Entretenimiento de la compañía, ha sido el encargado de arrancar la demostración. Solo con la voz, el ejecutivo ha encendido la máquina, que ha reconocido su perfil de usuario al instante. Con unas pocas palabras, Mehdi ha demostrado lo fácil que parece navegar por los menús del sistema, cambiar los canales de la televisión y adquirir contenidos en el bazar de la consola solo con el uso de sus cuerdas vocales.
Y es que junto a Xbox One llegará una versión mejorada de Kinect, la cámara con sensor de movimientos y micrófono. Capaz de capturar imágenes a definición 1080p, el nuevo dispositivo será mucho más preciso a la hora de registrar todos nuestros movimientos y permitirá, por ejemplo, realizar videollamadas en grupo a través de servicios como Skype.
Habrá muchos más servicios. Con la función 'Snap', por ejemplo, será posible dividir la pantalla en dos y acceder a una partida mientras se está viendo una película. Por otro lado ver la televisión a través de Xbox One se convertirá en una experiencia mucho más social. Con el sistema 'One guide' "recibiremos recomendaciones de contenidos con extraordinaria precisión", según ha explicado Nancy Tallem, presidenta de la división de Digital Media de Microsoft, y podremos ver qué es lo que están viendo nuestros amigos en cualquier momento.
Con respecto a las características técnicas de la máquina, Microsoft ha confirmado lo que se había ido filtrando durante las últimas semanas. La CPU tiene una arquitectura similar a la de un ordenador, con 8 núcleos y 8GB de RAM. Más de 5.000 millones de transistores garantizan, según Microsoft, que se pueda saltar de una a otra aplicación de forma fluida. Dispone además de un reproductor de Blu-ray, puertos USB 3.0 y entradas y salidas de HDMI. En cuanto al mando, sigue las líneas del pad de Xbox 360, con una cruceta y sticks mejorados y más precisión gracias "a los nuevos gatillos de impulsos con vibración".
Los juegos
Ha habido que esperar hasta la mitad de la conferencia para ver los primeros títulos corriendo bajo el hardware de Microsoft. El primer turno ha sido para EA Sports, que ha presentado 'Fifa 14', 'Madden 25', 'NBA Live 14' y un juego basado en la licencia de artes marciales mixtas UFC. Todos ellos funcionan bajo ignite, el nuevo motor gráfico de la compañía, y lucen realmente bien, especialmente en las físicas en el contacto entre los jugadores, que parecen espectaculares.
Phil Spencer, responsable de Microsoft Studios, ha presentado después 'Forza Motorsport 5'. Desarrollado por Turn 10, el título de coches llegará a las tiendas el mismo día que la consola y será uno de los "15 títulos exclusivos, 8 de ellos de nuevas franquicias", que, según ha explicado Spencer, tendrá la máquina durante su primer año de vida. No es un mal dato. Una de esas nuevas franquicias será 'Quantum Break'. Desarrollado por Remedy, autores de sagas como 'Alan Wake' o 'Max Payne', el título tiene unos gráficos sorprendentes y parece situarnos ante un desastre apocalíptico.
Es en este punto del evento en el que se ha producido uno de los anuncios más extraños. 343 Industries, la compañía que ha dado vida al último 'Halo', ha salido a escena a presentar una serie de televisión basada en la saga y producida por Steven Spielberg, que enlatado y en vídeo, ha dado coba a este último ejemplo de transmedia.
Finalmente Eric Hirshberg, director ejecutivo de Activision, ha sido el encargado de cerrar el acto con tres vídeos de 'Call of Duty: Ghosts'. La noticia, en este sentido, es que al igual que sucedía con Xbox 360, Microsoft recibirá antes los contenidos descargables que PS4. Lo cierto es que el título parece haber progresado mucho respecto a las anteriores entregas, con mapas dinámicos y cambiantes en el apartado multijugador. Lo más descorazonador ha sido cerrar un acto tan importante con un tráiler que ya se había filtrado a lo largo del día.