medio ambiente

España recicla un 70,3% de los envases domésticos en 2012

Supone una mejora de dos puntos respecto a los datos del año anterior a pesar de la disminución del consumo por la crisis

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España se ha convertido en un referente del reciclaje. En 2012 la tasa se situó en el 70,3%, dos puntos más que el año anterior, según datos de Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro responsable de la recuperación y reciclaje de los envases (contenedor amarillo) y el papel y cartón (azul). “Es un éxito sin precedentes que colocan a España entre los diez primeros países europeos”, ha explicado el director general de Ecoembes, Óscar Martín, al recordar que el objetivo fijado por la UE (55%) ha sido ampliamente superado.

En total, en 2012 se reciclaron 1,2 millones de toneladas de envases domésticos -el equivalente a llenar 90 estadios de fútbol-. Y además, este aumento tiene más mérito teniendo en cuenta que la cantidad de envases en el mercado ha disminuido como resultado de la crisis. En concreto, cada ciudadano recicló 11 kilos de envases de plástico por año y 15,7 kilos de papel y cartón.

El material más reciclado es el cartón (81,9%), seguido de los envases de metal (81,6%). A una distancia mayor se encuentran los envases de plástico (53,6%). La diferencia se debe a la incorporación más tardía de los contenedores amarillos al reciclaje frente a la cultura más extendida del papel y cartón. En cualquier caso, el porcentaje de reciclaje de plásticos es más del doble que la cifra marcada por la UE.

"La educación es la clave para sensibilizar a la sociedad, sobre todo a los niños", ha explicado Martín. Para convertir a los más pequeños en los "recicladores del futuro" han realizado 335 campañas de comunicación solo en 2012. Una estrategia avalada por la impresionante evolución. En 15 años los españoles han pasado de reciclar el 4,8% de los envases al actual 70,3%. Sin embargo, desde la organización no se conforman. Seguirán realizando más campañas con el objetivo de lograr aumentar todavía más la concienciación y lograr una tasa de reciclaje aún más elevada y eficiente.

Pero el reciclaje no solo es una cuestión doméstica. También las empresas tienen mucho que aportar. De momento más de 12.000 empresas están adheridas a Ecoembes e invierten 450 millones de euros mediante el pago del denominado Punto Verde en el que se hacen cargo del reciclaje de los envases que ponen en el mercado y reducir así la huella ambiental. Las administraciones públicas también participan de este proceso mediante la firma de convenios para que los ciudadanos tengan acceso diario a alguno de los 528.606 contenedores repartidos por todo España.