Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Cultura alentará la programación teatral en los ayuntamientos

R. C.
MADRID.Actualizado:

El Ministerio de Cultura aplicará en los próximos años un plan para apoyar los espectáculos teatrales y circenses en espacios que pertenezcan a los ayuntamientos españoles, que son la gran mayoría de los existentes.

El ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, explicó la iniciativa a los consejeros de las comunidades autónomas, que se reunieron ayer en Haro (La Rioja) para celebrar la Conferencia Sectorial de Cultura. El proyecto trata de rentabilizar los 858 espacios escénicos de titularidad pública, en gran medida pertenecientes a las corporaciones locales. Durante los últimos años estos lugares han servido en un 90% para acoger representaciones teatrales. Ahora, con la crisis golpeando fuerte, la actividad cultural de estos centros se ha resentido y muchos de ellos están infrautilizados, circunstancia que se intenta remediar potenciando la acogida de nuevos espectáculos, incluidos los de índole musical.

La idea consiste en aumentar la colaboración entre los municipios en aras de mejorar la programación cultural y diseñar un circuito teatral. En el caso de que las recaudaciones en taquilla no cubran los gastos, será el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (Inaem) el que asuma las pérdidas mediante una subvención.

El programa se desarrollará en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), organismo al que se sumarán los pueblos interesados en participar. Wert admitió que con esta medida se persigue «atenuar» los efectos del incremento del IVA para los espectáculos teatrales y musicales. Con todo, la prioridad es garantizar que los ayuntamientos sigan siendo «los principales promotores de espectáculos del país», dijo el ministro.

En el encuentro también se abordó la futura regulación europea de las ayudas al cine que, «en principio», no acarreará un gran cambio jurídico con respecto a la situación actual. La normativa sí tendrá relevancia a la hora de definir lo que es un proyecto cinematográfico nacional».