TRIBUNALES

La Fiscalía confirma en 4.328 millones los daños del 'Prestige'

Una perito considera que los daños podrían ser "más elevados" para Galicia debido a su "alta dependencia" con el sector pesquero

LA CORUÑA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cerca de 4.500 millones de euros. La marea negra del 'Prestige', el mayor desastre medioambiental de la historia de España, causó daños por valor de 4.328 millones de euros en España. La factura sube a 4.442 millones si se suman los estragos en las costas del oeste de Francia.

Es el cálculo global que hace la Fiscalía a partir de un informe pericial de que firma la profesora María Loureiro, titular de Análisis Económico e la Universidad de Santiago de Compostela. El documento calcula en euros el impacto económico del desastre del 2002 al 2006. Fue hecho por encargo del Ministerio Público para peritar el coste “a medio plazo” del naufragio de un viejo petrolero que se rompió en dos frente a las costas de Fisterra en noviembre del 2002.

El informe, “Coste económico y ambiental ocasionado por el hundimiento del Prestige”, sustenta la reclamación económica de 4.440 millones que se le hace al Fondo Internacional de Indemnización de Daños por Contaminación de Hidrocarburos (Fidac), que únicamente desembolsó 114 millones de euros para las arcas del Estado que se destinaron, sobre todo, a compensar a mariscadores gallegos y pescadores del litoral Cantábrico.

Más de la mitad del coste del naufragio y la descomunal marea negra que desencadenó la rotura de los tanques de un viejo petrolero cargado con 70.000 toneladas de fuel lo soportó Galicia, que reclama el 56% del monto de la indemnización: 2.439 millones de los 4.328 totales.

Pérdidas estimadas

En sesión del macrojuicio que se celebró el martes en Expocoruña, el recinto ferial habilitado por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) para juzgar un caso de las dimensiones del 'Prestige', Loureiro, desgranó ante el tribunal de la Audiencia Provincial de La Coruña los efectos que la marea negra tuvo sobre distintos sectores socioeconómicos empezando por la pesca y el marisqueo, el motor económico de muchos pueblos del litoral gallego que vieron como sus productivas costas se ahogaban debajo de un manto de negro chapapote.

Además de los 205 millones en pérdidas estimadas en el sector pesquero, donde Galicia acusa una “alta dependencia”, también se resintió, y mucho, el turismo en España -el interno (236) y el internacional (264)-, que Loureiro cifró en 500 millones menos. A todo esto, se suman otros 71 millones en negativo para el sector industrial, 48 en los negocios acuícolas y casi 4 en transporte marítimo.

Sin embargo, a pesar de lo abultado de la cuantía de los daños, se trataría de una estimación del coste a medio plazo ya que, tal y como expuso la perito, “no hay base científica y académica” para hacer un cálculo de largo alcance.

Otro fleco de la factura del Prestige está en la salud de los voluntarios que acudieron por centenares a retirar el chapapote de las rocas con más voluntad que medios. Las enfermedades y afecciones que se derivaron de su exposición al fuel le ha costado a la sanidad más de 5,5 millones de euros, precisó la perito de la Universidad compostelana. El recibo sanitario podría ser aún más caro con el paso del tiempo mientras afloran los efectos nocivos del fuel. La reclamación por daños civiles suma otros 1.446 millones de euros.