García-Escudero admite que cobró 4.200 euros al mes en sobresueldos
El presidente del Senado declara al juez que recibió estos pagos entre 1999 y 2003 e insiste en que devolvió los 24.000 euros que le prestó el PP
MADRID.Actualizado:El presidente del Senado, Pío García Escudero, declaró ayer ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que cobró un sobresueldo del PP de 4.200 euros en 14 pagas anuales entre 1999 y 2003. El grueso de este «pago complementario», unos 3.300 euros, fue por su condición de portavoz del grupo parlamentario en el Senado y presidente del PP de Madrid, mientras que los 900 euros restantes fueron como «gastos de representación». García Escudero ingresó íntegro además el sueldo de senador que bordea los 4.000 euros brutos al mes.
García Escudero aseguró que estos 4.200 euros mensuales, 700.000 pesetas de entonces, los recibía por transferencia bancarias y con retenciones fiscales y de Seguridad Social. Una práctica que también corroboró el diputado del PP Eugenio Nasarre, que horas antes declaró al instructor de los denominados 'papeles de Bárcenas' que estos pagos estaban «estandarizados» y los recibían todos los altos cargos del PP con responsabilidades orgánicas. Además de este «pago complementario» de 14 pagas, un detalle que llamó la atención en el interrogatorio, García Escudero tenía dos sueldos fijos entre 1999 y 2003, ya que entonces era senador y diputado autonómico por Madrid. Cabe reseñar que los diputados y senadores tienen vetado por ley percibir más sueldos que el de la cámara en la que ejercen su representación.
La cuarta autoridad del Estado declaró como testigo durante 45 minutos en un despacho de la Cámara alta. En el interrogatorio estuvo presente el juez Ruz, el fiscal anticorrupción Antonio Romeral y las partes personadas en la causa de los 'papeles de Bárcenas', en la que se investiga una supuesta contabilidad secreta del PP dirigida por los extesoreros Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta.
En esas anotaciones, precisamente, aparece un pago al presidente del Senado en verano de 2000 en concepto de crédito de cuatro millones de pesetas (24.000 euros) tras sufrir un atentado de ETA que destrozó su vivienda habitual en Madrid. En la presunta contabilidad B de Bárcenas el préstamo era de cinco millones de pesetas, 30.000 euros. García-Escudero explicó al juez Ruz que se reunió con el entonces secretario general, Javier Arenas, al que pidió ayuda económica para rehabilitar su casa dañada tras un atentado de ETA.
Declaró que este dinero fue devuelto al partido en cuatro talones bancarios, aunque la contabilidad oficial del PP refleja que el entonces senador aportó dos talones e hizo dos transferencias al Banco de Vitoria entre los años 2001 y 2003, la misma entidad en la que Lapuerta y Bárcenas ingresaban los donativos de carácter anónimo que recibían los populares.
30.000 euros en un paquete
Dos hora y media antes de la declaración de García Escudero compareció en la Audiencia Nacional Eugenio Nasarre, diputado popular desde el año 2000. Este admitió ante el juez Ruz que recibió 30.000 euros en metálico de la tesorería del partido para su fundación y que recibió un sobresueldo de 1.800 euros al mes entre 2000 y 2004 por su responsabilidad interna en la sede de la calle Génova 13.
Nasarre confirmó a la salida del juzgado, donde acudió como testigo en la causa de los 'papeles de Bárcenas', que el dinero era para la Fundación Humanismo y Democracia, de la que era patrono, y que se lo dio en mano el extesorero Álvaro Lapuerta, que se lo entregó «en un paquete» en su despacho de la sede nacional del partido ante la presencia de Luis Bárcenas. También aludió a otro pago en metálico de 40.000 euros que recibió en enero de 2004 el otro patrón de la fundación, José Ramón Pin.
Asimismo, el diputado reconoció ante el juez que la secretaría general del partido «tenía estandarizado un pago complementario por responsabilidad interna», que recibían los altos cargos mensualmente, por transferencia y con retenciones fiscales. La misma confirmación que hizo después el presidente del Senado.
En su caso, Nasarre fue responsable entre 2000 y 2004 de las áreas de Estudios y Programas y después de Asuntos Sociales del PP. En ese periodo recibió 1.800 euros al mes, según declaró.
Una fuente presente en el interrogatorio afirmó que Nasarre veía «normal» que hubiera pagos complementarios a los cargos públicos del PP que tenían responsabilidades orgánicas y que el dinero de la fundación se ingresara de forma innominada.
En la doble sesión de interrogatorios, el juez instructor centró sus preguntas en tres aspectos: confirmar los pagos de los testigos que Bárcenas consignó en sus papeles, corroborar el modo en que se hacía el pago y tratar de conocer cuál fue el papel que desempeñó el extesorero en los abonos.