![](/RC/201212/18/Media/depardieu--300x180.jpg?uuid=3e35ba2e-494e-11e2-80b8-cc47c4cc00e9)
Depardieu compara a Putin con Juan Pablo II
El actor francés asegura que el exagente del KGB "está tratando de devolver un poco de dignidad al pueblo ruso"
Actualizado: GuardarEl actor francés Gérard Depardieu, que acaba de obtener la nacionalidad rusa, ha comparado la presidente ruso Vladimir Putin con el difunto papa Juan Pablo II y ha asegurado que está muy a gusto en su nuevo país.
Depardieu está preparando una nueva película en Moscú y Grozni, la capital chechena, que ha sido reconstruida tras casi dos décadas de guerra, al tiempo que asume su nuevo papel de embajador de la cultura rusa. El actor recibió su nuevo pasaporte durante una cena con Putin -que fue objeto de burlas del joven movimiento de oposición -en enero tras enzarzarse en una pelea con las autoridades francesas que pretendían hacer pagar a los ricos un impuesto del 75% a una parte de sus ingresos.
En una extensa entrevista que publica el diario 'Komsomolskaya Pravda' este sábado, Depardieu asegura que está orgulloso de lo que ha hecho el exagente del KGB -los servicios secretos del régimen comunista ruso- en sus trece años en el poder. "Tengo muchos amigos rusos, Putin, por ejemplo", dice el actor que encarnó a personajes como 'Cyrano de Bergerac' y ha sido ganador de algunos de los premios más codiciados de la industria del cine. "Voy a decir lo que pienso de Putin: la nación rusa necesita a una persona como él, con un temperamento ruso. Putin está tratando de devolver un poco de dignidad al pueblo". "Para mí, es como (el antiguo presidente francés) François Mitterrand o el papa Juan Pablo II. Nunca lo había dicho antes a un periodista, pero es lo que pienso".
Juan Pablo II fue un férreo anticomunista que habría ayudado a consolidar al sindicato Solidaridad en su país, Polonia, en los años 1980. En cambio, Putin ha dicho que el colapso de la Unión Soviética ha sido una de las grandes tragedias del siglo XX y ha sido acusado por la oposición de no exponer ni condenar las peores atrocidades perpetradas por el dictador Joseph Stalin.
Depardieu ha negado que haya aceptado la nacionalidad rusa y se haya convertido en relaciones públicas para revivir su carrera. "Es ridículo", dijo al diario de Moscú. "Tengo más de 200 películas. ¿Quién necesita relaciones públicas después de eso?!". El actor explicó que simplemente tuvo que dejar Francia porque no soporta la política del presidente François Hollande después de haber apoyado a su predecesor Nicolas Sarkozy. "Me gustaba Sarkozy porque todo el mundo estaba en contra", dijo Depardieu.