Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Floriano, Cospedal, Arenas y González-Pons, el núcleo de la dirección del PP, en la reunión de ayer en Salamanca :: J. M. GARCÍA / EFE
ESPAÑA

Cospedal avisa a los barones de que el PP no aceptará deslealtades hacia Rajoy

La secretaria general de los populares toca a rebato y reclama a todo el partido un ejercicio de unidad en torno al presidente del Gobierno

Actualizado:

María Dolores de Cospedal volvió a desempeñar ayer el papel de 'poli mala' de la dirección del PP y advirtió a los presidentes autonómicos de su partido que, aunque puedan hablar y negociar de puertas para adentro de todo lo que sea necesario, en público no caben los desmarques del Gobierno central ni, por supuesto, cualquier atisbo de deslealtad hacia Mariano Rajoy. Los momentos malos que constatan las encuestas y el enrarecido clima social, vino a decir, lo son para todos.

El papel de 'poli bueno' lo volvió a jugar el miércoles el presidente del Gobierno que, como un padre comprensivo que regaña a sus discípulos más díscolos, intentó mediar en la polémica sobre el déficit asimétrico con la única advertencia de que las disputas en público no son últiles. Dio por hecho, además, que habrá acuerdo, algo que hoy parece muy lejano por las posturas enfrentadas de los barones populares.

Cospedal, duranta la inauguración de la 19 Interparlamentaria Popular, tocó a rebato y advirtió de que nadie puede anteponer los «legítimos intereses» de sus respectivos territorios al objetivo «irrenunciable» que se ha marcado el Ejecutivo, superar la crisis y crear empleo. O lo que es lo mismo, según la secretaria general del PP, nadie se va a salvar yendo por libre. «Podemos -dijo Cospedal- tener opiniones diversas sobre algunos temas y podemos hablar de todos e, incluso, negociar acuerdos, pero lo que no es negociable es el apoyo que todos debemos al Gobierno de España para que saque al país de la crisis».

Pero la guardiana de Rajoy en el partido quiso ir más allá y, sin cerrar la puerta a la discusión, estableció que al final todo el partido deberá aceptar el modelo de déficit, simétrico, asimétrico o a la carta, que decida el Gobierno aunque ello signifique que algunas de las comunidades que no cumplieron con la reducción de sus números rojos en 2012, Cataluña, Valencia, Baleares o Murcia, entre ellas, reciban un trato especial en 2013.

Ninguno de los líderes regionales que han discrepado en público con el déficit asimétrico, el madrileño Ignacio González, el extremeño José Antonio Monago, el gallego Alberto Núñez Feijóoo o el castellano leonés Juan Vicente Herrera, asistió a la primera jornada del cónclave de Salamanca. Pero sí lo hicieron consejeros de todos los gobiernos populares.

Unitario

Aunque pese a la contundencia de Cospedal, las dudas perduran. Pilar del Olmo, consejera de Hacienda de Castilla y León, confesó que su prioridad en esta reunión eran entrevistarse con el ministro Cristóbal Montoro para dejarle claro que su comunidad aboga por un déficit unitario para todos los territorios. Si finalmente alguna obtiene más margen, «lo debería asumir el Gobierno central», expuso Del Olmo.

Cospedal no estuvo sola a la hora de defender las reformas del Gobierno. Cuatro ministros de Rajoy, Ana Mato, Fátima Báñez, Miguel Arias Cañete y Cristóbal Montoro, participaron en sendas mesas redondas. Los diputados, autonómicos o nacionales, expusieron sus dudas a calzón quitado a los miembros del Gobierno. Del Olmo no se fue por las ramas y preguntó al titular de Hacienda si «todas las comunidades autónomas somos iguales».

Montoro reconoció que el punto de partida será diferente, pero negó que haya llegado a un acuerdo con Artur Mas para que Cataluña tenga un techo de desequilibrio en sus cuentas más alto. «Yo no he negociado con Cataluña, eso son dimes y diretes», indicó en alusión a las informaciones sobre la posibilidad de que el Gobierno deje a la Generalitat subir su margen de déficit en el entorno del 2%.

No fue el único aprieto en el que sus compañeros de partidos pusieron al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. El parlamentario europeo y uno de los dirigentes populares más críticos con el rumbo del Ejecutivo de Rajoy, Alejo Vidal-Quadras, durante el coloquio posterior a la mesa redonda echó en cara a Montoro las subidas de impuestos decretadas por el Gobierno. El titular de Hacienda replicó con el argumento habitual: «Estoy harto de decir que hemos subido los impuestos, pese a que no estaba en nuestro programa, para salvar a España del rescate».