Las petroleras elevaron un 31% el margen de la gasolina entre enero y abril
La CNE vuelve a denunciar «una estrategia de fijación de precios común» para la gasolina y el gasóleo
MADRID.Actualizado:La Comisión Nacional de la Energía (CNE) denuncia que el margen bruto de distribución de las petroleras (la diferencia entre el precio antes de impuestos y la cotización internacional del producto) se elevó en los cuatro primeros meses del año un 31% en el caso de la gasolina 95, y un 13% en el del gasóleo de automoción (gasóleo A). Y ello pese a que los precios cayeron en abril un 2% y un 2,5% respectivamente, según consta en el Informe de Supervisión del órgano regulador correspondiente al mes pasado. El litro de gasolina se pagó, de media, a 1,440 euros. En el caso del gasóleo el precio medio fue de 1,350 euros por litro.
La CNE destaca que la caída de las cotizaciones internacionales de ambos carburantes fue «más intensa» que la que experimentaron los precios antes de impuestos. «En consecuencia -detalla el informe- el margen bruto promedio aumenta en abril el 13,1% y el 6,3% respecto al mes anterior», para situarse en 17,4 y 16,9 céntimos por litro para gasolina y gasóleo respectivamente. En el conjunto de los cuatro primeros meses del año se llegaron a alcanzar puntualmente valores máximos anuales de 20 céntimos por litro.
La CNE vuelve a observar que, en abril, los precios antes de impuestos de los carburantes fueron en España de los más altos de la UE. No obstante, el propio organismo regulador advierte en sus notas aclaratorias de que la metodología aplicada en la obtención de los datos del Boletín Petrolero de la UE -que sirve de referencia para las comparaciones- «no es homogénea para todos los países miembros». Un argumento que suelen esgrimir las petroleras a la hora de poner en cuestión los datos servidos cada mes por la CNE. Además, reiteran que, en lo que el organismo regulador considera margen bruto de distribución se incluyen otros costes como los de logística, comercialización, financieros, o la remuneración de mayoristas y minoristas.
La Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP) explicó a través de una nota que «los márgenes de los operadores no han aumentado», sino que la desaparición de la bonificación fiscal de los biocarburantes que se añaden a los combustibles de automoción (desde el 1 de enero) «ha encarecido los costes».
La CNE también vuelve a observar «una estrategia de fijación de precios común» para gasolina y gasóleo, que alcanzaron el máximo del mes durante los primeros cuatro días de abril, en coincidencia con el final de la Semana Santa. Una tendencia que volvió a reproducirse en puertas de la festividad del primero de mayo.