La morosidad de familias y empresas se estabilizó en marzo en el 10,47%
Actualizado: GuardarLa morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas se mantuvo en el 10,47% en marzo, apenas siete centésimas más que la registrada un mes antes, después de que se hayan completado los traspasos de activos a la Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb). La cifra total de créditos dudosos se situó en los 163.257 millones de euros, con lo que se mantiene cerca de los niveles que se registraban previos al rescate bancario, a pesar de que supone un incremento de unos 1.200 millones de euros respecto a febrero, según datos publicados por el Banco de España. Aun así, esta cifra se ha incrementado en 15.289 millones respecto a hace un año.
La morosidad crediticia registró descensos en diciembre y en febrero por los efectos contables del traspaso de activos a la Sareb, primero por parte de las entidades nacionalizadas (Bankia, Catalunya Banc y Novagalicia Banco), y después de las del grupo 2 (Banco Ceiss, Caja 3, Liberbank y BMN), según explicó el supervisor en su momento.