Piscina y billar para terroristas arrepentidos
Arabia Saudí impulsa centros de rehabilitación de antiguos miembros de Al-Qaida, a los que se ayuda a buscar casa, trabajo y hasta esposa
EL CAIRO.Actualizado:Nadar, correr, relajarse en la sauna o delante de la televisión y escuchar los consejos de psicólogos, psiquiatras e imanes moderados. Las autoridades saudíes han inaugurado recientemente un nuevo concepto de rehabilitación para antiguos miembros de Al-Qaida, con varios centros de internamiento en todo el país en los que se combina el ejercicio físico con el tratamiento psicológico para alejar a los 'pacientes' de la senda de la yihad.
La idea no es nueva, y de hecho Arabia Saudí lleva años trabajando en la rehabilitación de presos por terrorismo integrista, pero las nuevas instalaciones del Centro de Asesoramiento y Cuidados Príncipe Mohamed bin Nayef suponen un salto cualitativo en este programa, al menos en lo que al lujo se refiere. Hasta la fecha se han abierto dos centros, uno en la ciudad portuaria de Yeda y otro en la capital, Riad, y ya hay otros tres planificados que se construirán en el norte, sur y este del país.
El de Riad es el más completo de todos y cuenta con una piscina olímpica cubierta, otra exterior, gimnasio, sauna, campo de fútbol, salas recreativas en las que los internos pueden jugar al billar o ver la televisión y suites especiales donde pueden disfrutar de tiempo con sus familias. Y si su comportamiento es bueno, los presos pueden pasar un par de días con sus esposas.
El Ministerio del Interior defiende que el 90% de los presos-pacientes que han pasado por el centro han sido rehabilitados con éxito y han podido llevar una vida normal. «Los que abandonaron esa ideología desviada ahora construyen una nueva vida y se están integrando en la sociedad. Y, por supuesto, están haciendo todo lo posible por olvidar su pasado», explicó recientemente el general Mansur al Turki, portavoz del ministerio, citado por el diario Saudi Gazette.
2.300 beneficiarios
Los internos son supervisados por un equipo de psiquiatras expertos en diversas materias y, una vez que se aprueba su liberación, son vigilados de cerca por las autoridades. Cuando los antiguos terroristas han sido rehabilitados, el centro les ayuda a buscar casa, trabajo o incluso esposa para que su integración en la sociedad sea total.
No todos los presos de Al-Qaida pasan por estos centros, que solo acogen a aquéllos que los expertos consideran que tienen más posibilidades de rehabilitación. Hasta la fecha, algo más de 2.300 internos se han beneficiado del programa, que se inició con visitas de imanes a las cárceles para intentar reconducir a los terroristas. Aunque la tasa de éxitos ha sido alta, según defienden los impulsores de estos centros, se han dado casos de internos que han vuelto a integrarse en células terroristas. Un precio menor, aseguran, para los beneficios que aporta el programa. El 'padre' de esta nueva filosofía es el príncipe Mohamed bin Nayef, sobrino del rey Abdulá y ministro del Interior.
El príncipe ha sido el encargado de la lucha contra el terrorismo en los últimos años en Arabia Saudí, y encabezó las redadas contra Al-Qaida tras los atentados en barrios diplomáticos, empresas e instalaciones petroleras que dejaron más de un centenar de muertos entre 2003 y 2006. El propio ministro fue objetivo de un atentado terrorista en la ciudad de Yeda en 2009, cuando un suicida consiguió sortear la seguridad de Bin Nayef y se hizo explotar en una celebración de ramadán. El príncipe sufrió heridas superficiales.
Al-Qaida en la Península Arábiga, la rama de esta organización terrorista que opera en Arabia Saudí -aunque desde hace unos años se refugia en las montañas fronterizas con Yemen- es una de las más activas de los herederos de Bin Laden.