Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Agentes de la Ertzaintza se llevan detenida a Urtza Alkorta en Ondarroa (Vizcaya). :: IGNACIO PÉREZ
ESPAÑA

Bildu y Sortu encabezan la resistencia contra el arresto de una colaboradora de ETA

La Ertzaintza desalojó en Ondarroa a cientos de personas que impedían la detención de la acusada mediante un muro humano

M. ARTIME / A. SANTOS
ONDARROA / BILBAO.Actualizado:

Dirigentes de EH Bildu y Sortu encabezaron ayer la «resistencia cívica» y el «muro popular» que intentó impedir la detención de una colaboradora de ETA, Urtza Alkorta, condenada por el Supremo a cinco años de prisión por haber ayudado a transportar explosivos y haber realizado tareas de correo entre los miembros de un comando. La portavoz de la coalición en el Parlamento vasco, Laura Mintegi, y sus compañeros de grupo Maribi Ugarteburu y Unai Urruzuno -ambos con cargos en la nueva marca de la izquierda aber-tzale-, además de la alcaldesa de la localidad, también de Bildu, llegaron a encararse con los agentes de la Ertzaintza que, después tres horas de operativo, consiguieron arrestar a la joven de Ondarroa.

Para ello tuvieron que desalojar a varios cientos de personas concentradas en una de las principales plazas y en el histórico puente peatonal del municipio. Ponían fin así a la acampada que durante seis días se había desarrollado para imposibilitar la detención.

Tensión

La intervención no estuvo exenta de una enorme tensión entre manifestantes y miembros de la Policía autónoma, con varios conatos de enfrentamiento directo. El Departamento de Seguridad desplazó a la localidad costera a cerca de 300 agentes, una treintena de furgonetas y dos zodiacs. La operación concluyó con la detención de la joven vinculada a la banda terrorista, trece agentes con contusiones, dos detenidos por desacato a la autoridad -quedaron en libertad a última hora de la tarde- y la apertura de diligencias contra otras ocho personas por negarse a ser identificadas.

El despliegue arrancó alrededor de las 6.30 horas. Tras cortar los principales accesos al puerto pesquero, unos 300 efectivos de la policía autónoma rodearon el 'Askegunea' -'Espacio de libertad'- donde se desarrolló la concentración de 'resistencia pasiva' que arrancó el pasado viernes. Para entonces, convocados por la izquierda abertzale, cientos de vecinos ya habían formado un 'muro popular' con el fin de dificultar la detención de la joven ondarresa, que permaneció en medio del puente de hierro que cruza la ría arropada por familiares, simpatizantes y abarrotada de gente.