Culmina el proceso de informatización de la red de saneamiento de la ciudad
Este proyecto, en el que se han invertido casi cuatro millones de euros, permitirá un seguimiento de las redes de abastecimiento
EL PUERTO. Actualizado: GuardarCon la presentación ayer del cubo de Rubick se ha dado por finalizado el Sistema de Telegestión de la Infraestructura Hidráulica, un novedoso proyecto de Apemsa que permitirá realizar un seguimiento informático continuo del estado de la redes de Saneamiento y Abastecimiento de la Ciudad.
Las obras de Telegestión se encuentran totalmente ejecutadas, únicamente a falta de hacer pruebas para su puesta en marcha. La actuación ha supuesto una inversión total de «casi cuatro millones de euros», según ha destacado el alcalde, Enrique Moresco, y tres años y medio de trabajo. Con este sistema, Apemsa podrá controlar su red telemáticamente, con el consiguiente ahorro de costes, planificación y seguridad para sus trabajadores. El cubo de Rubick decora la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR), que está situada bajo la plaza ubicada al final de la calle Toneleros (junto al parque del Vino Fino). Es subterránea y todo el material eléctrico y las bombas estaban bajo la plaza, lo que hacía que tuvieran poca ventilación y que las piezas se deterioraran más.
En el mes de enero de 2012, se decidió extraer el material eléctrico y las bombas de esta EBAR a la superficie realizando, a la par, una remodelación de toda la plaza que hiciera más aprovechable el espacio y eliminara los escalones existentes. Para ello, se construyó un habitáculo, en la propia plaza, en el que se colocaron dos puertas: una para acceder al cuadro eléctrico y otra para las propias bombas. De esta forma se evita a los operarios la inseguridad e incomodidad de tener que descender por una escalerilla hasta el cuadro eléctrico del bombeo, las piezas prolongarán más su vida útil al no estar en contacto con el sulfhídrico y, además, se facilitará la labor de la telegestión, con piezas más modernas y accesibles.
Las obras del Sistema de Telegestión fueron adjudicadas por el Consejo de Administración de Apemsa del 24 de septiembre de 2009 a la empresa ISOLUX. Ha supuesto la ubicación de seis antenas en distintos puntos de El Puerto que permitirán una conexión fiable en toda el área de cobertura. Además, se ha distribuido una infraestructura de telecomunicaciones, equipamiento hidráulico, contadores y componentes electrónicos que harán más eficiente el trabajo de Apemsa. Los objetivos principales son conocer el estado de la infraestructura de abastecimiento y saneamiento y de las instalaciones; conocer la calidad del agua; y mejorar el nivel de servicio, entre otros. Todo ello durante las 24 horas del día y los 365 días del año.