Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. / S. Vera (Reuters)
ESPAÑA ANTE LA CRISIS

Rajoy cree que no existen condiciones para un gran pacto nacional

El presidente abre grupos de trabajo sobre pensiones, protección social y empleo mientras Gobierno, sindicatos y patronal se unen ante Europa

AMPARO ESTRADA
MADRIDActualizado:

La primera reunión de Diálogo Social al máximo nivel convocada por el Gobierno con los agentes sociales para analizar la situación económica y social y favorecer el crecimiento y la creación de empleo, celebrada hoy, ha acabado con un resultado parcial. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no ve “escenario” para un gran pacto y consenso nacional, como le plantearon los sindicatos y había pedido también el PSOE. Pero sí se ha acordado entre el Ejecutivo, los sindicatos y las patronales una “unidad de actuación” ante Europa para que impulse la financiación y la actividad económica y la creación de grupos de trabajo para estudiar medidas en materia de protección social, empleo y Seguridad Social.

“Es una reunión que llega con 16 meses de retraso”, explicó el secretario general de UGT, Cándido Méndez. Su homólogo en CC OO, Ignacio Fernández Toxo, señaló que “no se pierde el tiempo por hablar” y que el encuentro “había merecido la pena” porque no van a rechazar ninguna vía de diálogo. Desde CEOE y Cepyme no se valoró el encuentro a su término.

Rajoy recalcó que se va a dialogar con los agentes sociales en temas de gran trascendencia, aunque no anticipó que pudiera llegarse a acuerdos. Pero el pacto nacional solo fue defendido por los sindicatos. La patronal eludió pronunciarse en la reunión y el presidente del Ejecutivo, en la rueda de prensa posterior, insistió en que es el Gobierno quien “dirige la política económica y tiene que tomar las decisiones” y aseveró que el “rumbo está fijado y sabe lo que hay que hacer”.

Además, recordó que el PSOE no ha apoyado al Gobierno en ninguna de las leyes aprobadas, ya sea la de estabilidad presupuestaria, desahucios o reestructuración del sistema financiero. Para el presidente del Gobierno, lo que más le “reconforta” de la reunión es el apoyo recibido de los agentes sociales en los temas europeos y que se hayan reafirmado en el compromiso de moderación salarial y de beneficios al que llegaron en enero del año pasado para mejorar la competitividad y el empleo.

En este ámbito, se comprometió a que el Gobierno tomará las medidas que pueda para contener los precios públicos y aludió al efecto que tendrá la futura ley de desindexación de precios.

Los sindicatos acudieron a la reunión con un documento que incluía sus propuestas para llegar a un consenso nacional. Entre ellas, la necesidad de un plan de choque para la creación de empleo, la mejora de los mecanismos de protección social con la aprobación de una renta básica de ciudadanía para los que no tienen ingresos o utilizar la banca nacionalizada.

En cuanto a las pensiones, los sindicatos enfatizaron la necesidad de respetar el acuerdo sobre la reforma de las pensiones de 2011, donde se demoraba hasta 2027 la entrada en vigor del factor de sostenibilidad y propusieron un incremento de las cotizaciones sociales este año para evitar tener que acudir nueva mente al Fondo de Reserva de la Seguridad Social para cubrir la falta de ingresos que se va a producir, ya que el Gobierno prevé un déficit del sistema de 14.000 millones de euros en 2013.