Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, y la consejera de Hacienda, la pasada semana en el Parlamento :: J. M. VIDAL. EFE
ANDALUCÍA

El saldo de la deuda entre ayuntamientos y Junta es de 170,6 millones a favor de esta

La administración autonómica debe 156 millones de euros en dependencia a los municipios

MARÍA DOLORES TORTOSA
SEVILLA.Actualizado:

Los ayuntamientos andaluces en su conjunto deben más a la Junta de Andalucía que esta a los municipios. La Junta adeuda a los 771 consistorios 272,7 millones de euros, mientras que estos a la administración regional 443,3 millones de euros. La diferencia es de 170,6 millones de euros a favor de la Junta. Son datos al 31 de diciembre de 2012 de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, dados a conocer ayer en comisión parlamentaria por el vicepresidente y consejero de Administración Local, Diego Valderas.

Valderas hizo públicos estos datos al responder a una pregunta del PP y el PSOE sobre la reclamación de la Junta de devoluciones de subvenciones y ayudas concedidas a las corporaciones locales. Con ella también quiso desmentir al PP, quien en reiteradas ocasiones ha denunciado que la Junta asfixia a los ayuntamientos por impago de subvenciones y financiación de proyectos comprometidos. «No se trata de una guerra de quienes deben más o menos, pero sí de poner en claro las cifras», respondió Valderas a preguntas de este periódico.

Los 443,3 millones del saldo negativo de las corporaciones locales con la Junta se desglosan de la siguiente forma: 5,4 millones de euros por el anticipo de la participación de los impuestos (Patrica); 317,9 millones de euros por los reintegros pendientes a las consejerías, incluidos los que están en fase ejecutiva; 27 millones de euros por el fraccionamiento de la deuda con la Agencia Tributaria y 93 millones aún sin devolver del crédito extraordinario al Ayuntamiento de Marbella para que este echara a andar cuando fue disuelto en 2006. Si se exceptúa el crédito a Marbella por tratarse de una situación excepcional, el saldo global a favor de la Junta sería de 77,6 millones de euros.

Valderas no mencionó los municipios que más deben a la Junta, pero sí relató lo que en su conjunto adeudan a cada consejería. El débito mayor es con la de Fomento y Vivienda: 169 millones de euros, 63 en infraestructuras de movilidad, incluidos los metros de Málaga, Granada y Sevilla; 41 a EPSA por la disposición de suelo y 44 en materia de vivienda. Le siguen las de Cultura (43 millones); Educación (15 millones), Turismo (13 millones) y Economía e Innovación (11 millones). En la mayoría de los casos se trata de reintegros de subvenciones concedidas para proyectos o infraestructuras que o bien no se han realizado, están fuera de plazo o se han hecho a medias. Entre las reclamaciones hay algo más de 2 millones de euros del Plan Proteja de 2009 y del plan de fomento al empleo agrario.

Dependencia

En el caso del déficit de la Junta con los ayuntamientos, destaca los 156 millones de euros de ayuda a la dependencia que al 31 del pasado diciembre los consistorios aún no habían recibido. Había otros 116,7 millones reconocidos en los presupuestos por diversos conceptos también pendientes de pago por parte de la administración autonómica.

El presidente del PP andaluz, Juan Ignacio Zoido, cifró por encima de los 400 millones de euros el pasivo acumulado por la Junta con los ayuntamientos en su intervención durante la sesión de control al Gobierno del pasado 14 de marzo. Entonces cifró en 128 millones lo que sólo la Junta adeuda a las ocho capitales, gobernadas por el PP, pero también acusó al Gobierno de oscurantismo sobre las cifras. El Parlamento aprobó una proposición para que el Gobierno andaluz aclarase la deuda real, datos que ayer ofreció Valderas.