Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, el pasado lunes. :: JAVIER LIZÓN / EFE
ESPAÑA

Los socialistas emplazan a Rajoy a convocar otro pacto de la Moncloa

El PP insiste en pedir a la oposición que apoye las iniciativas del Gobierno sobre pensiones, reforma de administración y transparencia política

ALFONSO TORICES
MADRID.Actualizado:

El PSOE no está dispuesto a aparcar su propuesta de gran pacto nacional para la salida de la crisis pese a los portazos que la oferta ha recibido tanto del Gobierno como de la dirección del PP. El partido liderado por Alfredo Pérez Rubalcaba, que el lunes remitió a Mariano Rajoy los 50 folios que sintetizan nueve grandes consensos para activar la economía y crear empleo, emplazó ayer al jefe del Ejecutivo a que, tras la lectura del documento, cite en la Moncloa a los representantes de todos los partidos parlamentarios, de los sindicatos y de la patronal para explorar en torno a una misma mesa si es posible abordar un gran pacto de Estado.

El lugar, los protagonistas y el objetivo recuerdan de forma clara a la imagen del 25 de octubre de 1977, cuando todos los grupos y agentes sociales, entonces convocados por Adolfo Suárez, firmaron los llamados 'pactos de la Moncloa', el gran acuerdo político y social de la democracia. Y los socialistas no ocultan que esa es su referencia. El llamamiento lo hizo esta vez la portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, que reclamó de todos, también de Rajoy, «realismo y humildad» para responder a la profundidad de la crisis, al desempleo y a la desafección ciudadana hacia las instituciones.

Rodríguez insistió en que lo que muestran las encuestas que hablan de descrédito de la política es «una sociedad que sufre mucho con la crisis y que tiene una total falta de esperanza; que percibe un alto grado de injusticia y no ve horizonte de salida». «No vive España en un momento como para poder despreciar las propuestas de nadie», indicó, en lo que sonó a reproche por el desdén con el que desde el primer día el PP descartó el ofrecimiento socialista.

La dirigente socialista avisó al Ejecutivo de que, con su implicación o sin ella, el PSOE ha decidido «llegar hasta el final» en su intento de una gran concertación nacional y ya ha hecho llegar al resto de partidos con representación parlamentaria y a los agentes sociales su propuesta de nueve puntos. Dio a entender además que Rubalcaba, si Rajoy no le deja otra opción, está dispuesto a asumir el liderazgo que le correspondería al presidente del Gobierno. Su siguiente paso sería reunirse con todos los receptores del documento para explorar su disposición al pacto de Estado, conocer sus opiniones sobre las propuestas socialistas y escuchar las que ellos tengan que hacer.

No descartó siquiera que el secretario general del PSOE intente una propuesta de pacto respaldada por toda la oposición, que pusiese al Ejecutivo más difícil ignorarla, aunque el propio Rubalcaba aseguró el lunes que lo último que desea es caer en «frentismos» y crear un bloque de oposición. «No creo que beneficie en nada al país», llegó a decir. El caso es que existe una buena disposición en varios de los grupos políticos a la vista de lo ocurrido en el Congreso la semana pasada, cuando el clamor de la oposición por un gran acuerdo para la salida de la crisis fue casi inánime.

Cortina de humo

No obstante, formaciones como IU, que también entregó a Rajoy su propio plan de choque contra el paro, ven los movimientos de Rubalcaba con recelo, porque creen que lo único que está consiguiendo con su insistencia en el acuerdo nacional es «facilitar al Gobierno una cortina de humo» que, en su opinión, impide ver que España ahonda sin pausa en su recesión por la culpa exclusiva de una política económica «antisocial» del Ejecutivo del Partido Popular.

Gobierno y PP siguen sin darse por aludidos por las llamadas del PSOE e insisten en que Rajoy no va cambiar ni un ápice su política, que entienden que es la correcta, y que además está garantizada por su mayoría absoluta. Aseguran que si los socialistas de verdad quiere cerrar pactos para la salida de la crisis lo que tienen que hacer es apoyar al Ejecutivo en la aprobación de su programa de reformas.

El secretario general del grupo popular en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, volvió a emplazar a Rubalcaba a que demuestre la voluntad de diálogo con un acuerdo con el Gobierno en tres de las reformas más importantes previstas para los próximos meses. Propuestas que coinciden con tres de los nueve puntos del documento del PSOE, la modernización de la Administración, los cambios en el sistema de pensiones y la ley de transparencia.